La evaluación formativa en el desarrollo de la autonomía para el aprendizaje en estudiantes de quinto de secundaria en un colegio estatal de Huancayo

Descripción del Articulo

Las experiencias que tienen los estudiantes sobre su formación en las escuelas deben ser las mejores porque marcan su futuro. Así se inició elaborando el problema de investigación: cuáles son las experiencias acerca de la evaluación formativa en el desarrollo de la autonomía para el aprendizaje que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Adauto, Aymé Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación)
Comunicación en educación
Evaluación educacional
Mediciones y pruebas educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las experiencias que tienen los estudiantes sobre su formación en las escuelas deben ser las mejores porque marcan su futuro. Así se inició elaborando el problema de investigación: cuáles son las experiencias acerca de la evaluación formativa en el desarrollo de la autonomía para el aprendizaje que tienen los estudiantes del quinto de secundaria de un colegio estatal de Huancayo. Luego se indagó conceptualmente sobre la evaluación formativa, y a continuación se abordó el tema de la autonomía para el aprendizaje, donde se optó por Zimmermann, quien plantea el modelo de las tres fases del aprendizaje autorregulado. Los objetivos específicos son: a) Indagar las características de la evaluación formativa, según las experiencias de los estudiantes del quinto de secundaria de un colegio estatal de Huancayo y b) Describir cómo reconocen la evaluación formativa en el desarrollo de la autonomía para el aprendizaje, los estudiantes del quinto de secundaria de un colegio estatal de Huancayo. Para lograrlo se optó por el método fenomenológico porque permite ingresar al interior del sujeto para evidenciar su experiencia. La técnica que se utilizó fue la entrevista semiestructurada pues permite recoger las percepciones, vivencias y significados de los entrevistados. Del mismo modo, la entrevista hace posible que los informantes expresen ese mundo interior que buscamos comprender con la investigación. Esto llevó a entrevistar a 6 estudiantes de quinto de secundaria para que narren sus vivencias sobre dichas experiencias. Luego se hicieron las interpretaciones respectivas. Con los resultados obtenidos se pudo comprender las percepciones, experiencias y significados de los estudiantes sobre evaluación formativa en el desarrollo de la autonomía para el aprendizaje. Así mismo, se pudo llegar a concluir que la experiencia de los estudiantes acerca de la evaluación formativa es óptima para su aprendizaje autónomo, pues este se practica y se vive.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).