Análisis de los factores limitantes y percepciones relacionados a la baja demanda “en la modalidad de adquisición de vivienda nueva”, del programa Techo Propio como alternativa sostenible para la solución de la vivienda social: caso Jayanca – Lambayeque 2016 - 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación estudia una de las modalidades de oferta de vivienda social que tiene el Estado a través del Programa Techo Propio, específicamente, la Adquisición de Vivienda Nueva (AVN), la cual viene a ser la propuesta más completa e interesante, pues ofrece la vivienda con terreno, construcci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Mogrovejo, Virginia Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19907
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas sociales--Perú
Programas sociales--Evaluación
Viviendas--Construcción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_00bf9037504b9a72dc1ead9b3c2d4761
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19907
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los factores limitantes y percepciones relacionados a la baja demanda “en la modalidad de adquisición de vivienda nueva”, del programa Techo Propio como alternativa sostenible para la solución de la vivienda social: caso Jayanca – Lambayeque 2016 - 2018
title Análisis de los factores limitantes y percepciones relacionados a la baja demanda “en la modalidad de adquisición de vivienda nueva”, del programa Techo Propio como alternativa sostenible para la solución de la vivienda social: caso Jayanca – Lambayeque 2016 - 2018
spellingShingle Análisis de los factores limitantes y percepciones relacionados a la baja demanda “en la modalidad de adquisición de vivienda nueva”, del programa Techo Propio como alternativa sostenible para la solución de la vivienda social: caso Jayanca – Lambayeque 2016 - 2018
Medina Mogrovejo, Virginia Veronica
Viviendas sociales--Perú
Programas sociales--Evaluación
Viviendas--Construcción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Análisis de los factores limitantes y percepciones relacionados a la baja demanda “en la modalidad de adquisición de vivienda nueva”, del programa Techo Propio como alternativa sostenible para la solución de la vivienda social: caso Jayanca – Lambayeque 2016 - 2018
title_full Análisis de los factores limitantes y percepciones relacionados a la baja demanda “en la modalidad de adquisición de vivienda nueva”, del programa Techo Propio como alternativa sostenible para la solución de la vivienda social: caso Jayanca – Lambayeque 2016 - 2018
title_fullStr Análisis de los factores limitantes y percepciones relacionados a la baja demanda “en la modalidad de adquisición de vivienda nueva”, del programa Techo Propio como alternativa sostenible para la solución de la vivienda social: caso Jayanca – Lambayeque 2016 - 2018
title_full_unstemmed Análisis de los factores limitantes y percepciones relacionados a la baja demanda “en la modalidad de adquisición de vivienda nueva”, del programa Techo Propio como alternativa sostenible para la solución de la vivienda social: caso Jayanca – Lambayeque 2016 - 2018
title_sort Análisis de los factores limitantes y percepciones relacionados a la baja demanda “en la modalidad de adquisición de vivienda nueva”, del programa Techo Propio como alternativa sostenible para la solución de la vivienda social: caso Jayanca – Lambayeque 2016 - 2018
author Medina Mogrovejo, Virginia Veronica
author_facet Medina Mogrovejo, Virginia Veronica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Hidalgo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Mogrovejo, Virginia Veronica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Viviendas sociales--Perú
Programas sociales--Evaluación
Viviendas--Construcción--Perú
topic Viviendas sociales--Perú
Programas sociales--Evaluación
Viviendas--Construcción--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Esta investigación estudia una de las modalidades de oferta de vivienda social que tiene el Estado a través del Programa Techo Propio, específicamente, la Adquisición de Vivienda Nueva (AVN), la cual viene a ser la propuesta más completa e interesante, pues ofrece la vivienda con terreno, construcción del módulo básico, además de servicios básicos. Sin embargo, esta modalidad resulta menos requerida; siendo la modalidad de Construcción en Sitio Propio la de mayor demanda de las personas, al adecuarse a su particular interés de alcanzar una mejor dotación de infraestructura en terrenos que ya poseen. Por lo mencionado, se quiere investigar las causas de la baja demanda de los pobladores frente a la oferta de AVN; ante lo cual el enfoque intercultural y el análisis multidimensional de la pobreza nos ofrecen algunas respuestas. Otras causas son la tenencia del terreno y la situación económica (ingreso mínimo, e inestabilidad laboral), que son factores que descalifican a los postulantes en la dotación de crédito para conseguir su vivienda. La metodología es mixta: cuantitativa y cualitativa, porque se quiere conocer las metas logradas, y las percepciones y opiniones de los usuarios frente a estas modalidades de vivienda social. La investigación se centra específicamente en el distrito de Jayanca, por ello constituye un estudio de caso; en ese sentido los hallazgos y propuestas de mejora son específicamente para este lugar, a pesar que algunas recomendaciones pueden aplicarse de manera parcial en algunos lugares con características similares. Las conclusiones exigen recoger la peculiaridad de las zonas focalizadas, el contexto social y cultural de los pobladores; así como la necesidad de mayor presencia del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para regular y fiscalizar a las entidades privadas que ejecutan y redireccionan el financiamiento que ofrece este Programa Público. Otra conclusión es la necesidad de que los gobiernos locales se involucren en este programa; a partir de la habilitación urbana lo que significa planificar el desarrollo local desde su territorio
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-11T16:01:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-11T16:01:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19907
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19907
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c240b3b4-c871-4b1d-a684-b9e5129ae343/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49024f39-d522-428f-8992-f1090009dfab/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb03f06e-1264-4583-bd8f-71ad4ee93a49/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b939ddf-b1cf-44cd-8574-eed1b3125a5c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a9b8fb3-e9b4-4f87-ab36-c023a844069c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70e5d60dc913915fb11f6a695d989dc5
e1065aa0c77a7bbb13774688da65e7dc
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
694d25c726eee7adb173d39ab15a3702
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176859121614848
spelling Torres Hidalgo, CarlosMedina Mogrovejo, Virginia Veronica2021-08-11T16:01:44Z2021-08-11T16:01:44Z20202021-08-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/19907Esta investigación estudia una de las modalidades de oferta de vivienda social que tiene el Estado a través del Programa Techo Propio, específicamente, la Adquisición de Vivienda Nueva (AVN), la cual viene a ser la propuesta más completa e interesante, pues ofrece la vivienda con terreno, construcción del módulo básico, además de servicios básicos. Sin embargo, esta modalidad resulta menos requerida; siendo la modalidad de Construcción en Sitio Propio la de mayor demanda de las personas, al adecuarse a su particular interés de alcanzar una mejor dotación de infraestructura en terrenos que ya poseen. Por lo mencionado, se quiere investigar las causas de la baja demanda de los pobladores frente a la oferta de AVN; ante lo cual el enfoque intercultural y el análisis multidimensional de la pobreza nos ofrecen algunas respuestas. Otras causas son la tenencia del terreno y la situación económica (ingreso mínimo, e inestabilidad laboral), que son factores que descalifican a los postulantes en la dotación de crédito para conseguir su vivienda. La metodología es mixta: cuantitativa y cualitativa, porque se quiere conocer las metas logradas, y las percepciones y opiniones de los usuarios frente a estas modalidades de vivienda social. La investigación se centra específicamente en el distrito de Jayanca, por ello constituye un estudio de caso; en ese sentido los hallazgos y propuestas de mejora son específicamente para este lugar, a pesar que algunas recomendaciones pueden aplicarse de manera parcial en algunos lugares con características similares. Las conclusiones exigen recoger la peculiaridad de las zonas focalizadas, el contexto social y cultural de los pobladores; así como la necesidad de mayor presencia del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para regular y fiscalizar a las entidades privadas que ejecutan y redireccionan el financiamiento que ofrece este Programa Público. Otra conclusión es la necesidad de que los gobiernos locales se involucren en este programa; a partir de la habilitación urbana lo que significa planificar el desarrollo local desde su territoriospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Viviendas sociales--PerúProgramas sociales--EvaluaciónViviendas--Construcción--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Análisis de los factores limitantes y percepciones relacionados a la baja demanda “en la modalidad de adquisición de vivienda nueva”, del programa Techo Propio como alternativa sostenible para la solución de la vivienda social: caso Jayanca – Lambayeque 2016 - 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de la Participación ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de la Participación Comunitaria10471642https://orcid.org/0000-0002-5202-976729638398314377Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoAlzamora De Los Godos Urcia, Luis Alexhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILMEDINA_MOGROVEJO_VIRGINIA_VERÓNICA (1).pdf.jpgMEDINA_MOGROVEJO_VIRGINIA_VERÓNICA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16594https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c240b3b4-c871-4b1d-a684-b9e5129ae343/download70e5d60dc913915fb11f6a695d989dc5MD54falseAnonymousREADORIGINALMEDINA_MOGROVEJO_VIRGINIA_VERÓNICA (1).pdfMEDINA_MOGROVEJO_VIRGINIA_VERÓNICA (1).pdfTexto completoapplication/pdf2172113https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49024f39-d522-428f-8992-f1090009dfab/downloade1065aa0c77a7bbb13774688da65e7dcMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb03f06e-1264-4583-bd8f-71ad4ee93a49/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6b939ddf-b1cf-44cd-8574-eed1b3125a5c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTMEDINA_MOGROVEJO_VIRGINIA_VERÓNICA (1).pdf.txtMEDINA_MOGROVEJO_VIRGINIA_VERÓNICA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain298185https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a9b8fb3-e9b4-4f87-ab36-c023a844069c/download694d25c726eee7adb173d39ab15a3702MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19907oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/199072025-07-18 17:17:30.728http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.484484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).