Reporte estadístico N° 41, Octubre 2018. Portabilidad numérica despuntó en setiembre al alcanzar 742,837 portaciones

Descripción del Articulo

En setiembre, la portabilidad numérica alcanzó las 742,837 portaciones, cifra récord desde el año 2014, cuando se relanzó la herramienta para cambiar de operador manteniendo el número de teléfono. Con este resultado, se tiene un acumulado de 11 millones 786 mil 277 portaciones entre julio de 2014 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones - Estadísticas
Portabilidad Numérica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:En setiembre, la portabilidad numérica alcanzó las 742,837 portaciones, cifra récord desde el año 2014, cuando se relanzó la herramienta para cambiar de operador manteniendo el número de teléfono. Con este resultado, se tiene un acumulado de 11 millones 786 mil 277 portaciones entre julio de 2014 y setiembre de 2018. El presidente del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz, refirió que las portaciones de setiembre registraron un despunte de 10.1%, respecto del mes anterior, debido a la intensidad competitiva y las ofertas comerciales. Otro impacto positivo, agregó, fue la entrada en vigencia de las medidas para facilitar el trámite de portabilidad los domingos y feriados, así como la reducción del tiempo de permanencia –de dos meses a un mes– para cambiar de operador. De las portaciones registradas, el 70.68% corresponde a líneas móviles prepago (525,050 líneas) y un 29.31% a la modalidad pospago (217,787).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).