Reporte estadístico N° 31, Abril 2017. Reclamos de usuarios aumentó 68% al alcanzar 2 millones 135 mil casos

Descripción del Articulo

Más usuarios entienden sus derechos de reclamar por mejores servicios en telecomunicaciones. Así lo confirma la cifra récord de reclamos en primera instancia: 2 millones 135 mil 527 registrados en el 2016, la cual significa un crecimiento de 68% respecto al resultado del 2015 (1 millón 273 mil 780 r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones - Estadísticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:Más usuarios entienden sus derechos de reclamar por mejores servicios en telecomunicaciones. Así lo confirma la cifra récord de reclamos en primera instancia: 2 millones 135 mil 527 registrados en el 2016, la cual significa un crecimiento de 68% respecto al resultado del 2015 (1 millón 273 mil 780 reclamos), según el OSIPTEL. El avance se explica por los reclamos en el servicio de telefonía móvil, que aumentaron 107% al totalizar 1 millón 074 mil 501 casos, cifra que representó además el 50.3% de todas las quejas presentadas por dicho servicio a nivel nacional en el 2016. Se debe precisar que el OSIPTEL intensificó diversas campañas de orientación a los usuarios sobre sus derechos, destacando entre ellos la de “verifica cuántas líneas móviles tienes a tu nombre”, cómo realizar una portabilidad numérica y el apagón telefónico, entre otros. A ello se debe sumar que el mercado de telefonía móvil registró una expansión de 8% al pasar de 34.24 millones líneas (2015) a 36.99 millones (2016).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).