Reporte estadístico N° 33, Agosto 2017. Cobertura de tecnología 4G se incrementó 380% a junio
Descripción del Articulo
A junio del 2017, un total de 18,181centros poblados del país tienen acceso al servicio de telefonía móvil con tecnología 4G, lo cual se traduce en una mayor velocidad de navegación y transmisión de datos a través del celular, según lo reportado por las empresas operadoras al OSIPTEL. A nivel nacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones |
Repositorio: | OSIPTEL-institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12630/469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telecomunicaciones - Estadísticas Cobertura 4G http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | A junio del 2017, un total de 18,181centros poblados del país tienen acceso al servicio de telefonía móvil con tecnología 4G, lo cual se traduce en una mayor velocidad de navegación y transmisión de datos a través del celular, según lo reportado por las empresas operadoras al OSIPTEL. A nivel nacional, la empresa Bitel lidera el ranking al brindar una cobertura 4G en 16,085 centros poblados, mientras que la empresa Claro alcanza a 4,240 centros poblados y Movistar a 2,370. En tanto, Entel cubre 1,995 centros poblados. Se debe considerar que a junio del 2017, la cobertura de tecnología 4G se incrementó 380% comparado con el resultado del cuarto trimestre del 2016 (3,783 centros poblados) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).