Evaluación de los efectos de distintos instrumentos tarifarios sobre el bienestar de los usuarios: Documento de Trabajo Nº 05

Descripción del Articulo

En este documento se desarrolla una herramienta de evaluación de los diferentes instrumentos tarifarios que posee una empresa concesionaria de servicios de telecomunicaciones para aplicar el factor de productividad basada enteramente en criterios de bienestar. En particular se desarrollan simulacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Florián, David, Orezzoli, Luis
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de Productividad
Instrumentos Tarifarios
Planes Tarifarios
Bienestar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:En este documento se desarrolla una herramienta de evaluación de los diferentes instrumentos tarifarios que posee una empresa concesionaria de servicios de telecomunicaciones para aplicar el factor de productividad basada enteramente en criterios de bienestar. En particular se desarrollan simulaciones que pretenden dilucidar el impacto que los distintos instrumentos tarifarios poseen sobre el excedente del consumidor y por lo tanto sobre el bienestar de los usuarios. El marco conceptual que sostiene dicha evaluación está relacionado directamente con el análisis de la demanda por servicios de telefonía en condiciones de incertidumbre en un contexto de múltiples planes tarifarios. Los resultados de las simulaciones sugieren que reducciones en la renta fija generan un mayor efecto sobre el bienestar de los usuarios que la correspondiente reducción en el cargo de establecimiento de llamadas o que el incremento del número de minutos libres. Esto se cumple tanto en términos de modificaciones en los planes existentes como para la incorporación de nuevos planes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).