Conflictos electorales

Descripción del Articulo

El tríptico explica qué son los desacuerdos públicos generados por el rechazo o el supuesto incumplimiento de normas durante procesos electorales. Estos conflictos pueden manifestarse de forma pacífica o violenta, e involucrar a actores políticos o ciudadanos. Para prevenir y responder a estos hecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE)
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1666
Enlace del recurso:http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos electorales
Mapa de Alertas de Conflictos Electorales (MACE)
Delitos electorales
Material electoral
Desacuerdo público
Monitoreo electoral
Proceso electoral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El tríptico explica qué son los desacuerdos públicos generados por el rechazo o el supuesto incumplimiento de normas durante procesos electorales. Estos conflictos pueden manifestarse de forma pacífica o violenta, e involucrar a actores políticos o ciudadanos. Para prevenir y responder a estos hechos, la ONPE ha implementado el MACE (Mapa de Alertas de Conflictos Electorales), una plataforma digital que registra, monitorea y analiza incidentes en tiempo real, con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales. También se distingue entre conflictos y delitos electorales, como la retención de DNI, e informa sobre las consecuencias y tipos más frecuentes de conflictos, como el impedimento de instalación de mesas o la destrucción de material electoral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).