¿Puede revertirse la erosión democrática? Estrategias de los partidos de oposición en México contra las reformas electorales del presidente López Obrador

Descripción del Articulo

Las acciones y estrategias opositoras en contextos de erosión democrática han sido un tema subanalizado en la literatura especializada sobre los procesos contemporáneos de autocratización. La mayoría de los estudios se centran en las acciones autoritarias emprendidas por liderazgos y partidos que ll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma, Esperanza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1300
Enlace del recurso:http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1300
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2024.v23n27.03
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracia
Erosión
Autocratización
Partidos políticos
Oposición
Sistemas electorales
Reformas
Protesta social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id ONPE_84e5d44d6989ac9e96cb4fe6073aa9a1
oai_identifier_str oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1300
network_acronym_str ONPE
network_name_str ONPE-Institucional
repository_id_str .
spelling Palma, Esperanza2024-08-05T22:17:52Z2024-08-05T22:17:52Z2024http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1300https://doi.org/10.53557/Elecciones.2024.v23n27.03Las acciones y estrategias opositoras en contextos de erosión democrática han sido un tema subanalizado en la literatura especializada sobre los procesos contemporáneos de autocratización. La mayoría de los estudios se centran en las acciones autoritarias emprendidas por liderazgos y partidos que llegan al poder, pero poco se conoce acerca de los actores que resisten estos procesos. La pregunta central que se plantea en este artículo es si las oposiciones pueden revertir un proceso de erosión democrática, analizando el caso mexicano a partir del triunfo de López Obrador y su proyecto de la Cuarta Transformación en 2018. El presidente y su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional, se proponen cambiar las reglas e instituciones democráticas creadas durante la transición y sustituirlas por otras que debiliten los pesos y contrapesos, las instituciones autónomas y el pluralismo. En 2022, el presidente propuso dos reformas electorales cuyo objetivo era cambiar las bases de la representación y reestructurar el organismo electoral con el propósito de controlar la organización de las elecciones y favorecer a su partido en futuros comicios. El objetivo es analizar las estrategias de los partidos de oposición en México y sus alianzas con instituciones autónomas y organizaciones ciudadanas para contener estas reformas. Para ello, se retoman algunos estudios sobre estrategias opositoras y se aplica un análisis empírico de estas estrategias con base en entrevistas a líderes opositores y documentos oficiales. El caso mexicano muestra que el proceso de erosión se ha hecho más lento y gradual gracias a la acción combinada de oposiciones partidistas, protesta social e intervención de la Suprema Corte de Justicia, lo que ha permitido a la oposición obtener victorias parciales. Sin embargo, lo anterior no ha logrado revertir el proceso de erosión que sigue en marcha. Eso dependerá del desempeño electoral de las oposiciones en las elecciones de 2024 y de que puedan tener el control mayoritario en el Congreso.application/pdfspaOficina Nacional de Procesos Electoralesurn:issn:1995-6290urn:issn:1994-5272info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.10DemocraciaErosiónAutocratizaciónPartidos políticosOposiciónSistemas electoralesReformasProtesta socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00¿Puede revertirse la erosión democrática? Estrategias de los partidos de oposición en México contra las reformas electorales del presidente López Obradorinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ONPE-Institucionalinstname:Oficina Nacional de Procesos Electoralesinstacron:ONPEORIGINALPuede revertirse la erosión democrática.pdfPuede revertirse la erosión democrática.pdfapplication/pdf298480http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1300/1/Puede%20revertirse%20la%20erosi%c3%b3n%20democr%c3%a1tica.pdf4a247145947bfd3c717ffeb5835199b1MD5120.500.14130/1300oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/13002024-08-05 22:29:00.131Repositorio Institucional de la ONPErepositorio@onpe.gob.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Puede revertirse la erosión democrática? Estrategias de los partidos de oposición en México contra las reformas electorales del presidente López Obrador
title ¿Puede revertirse la erosión democrática? Estrategias de los partidos de oposición en México contra las reformas electorales del presidente López Obrador
spellingShingle ¿Puede revertirse la erosión democrática? Estrategias de los partidos de oposición en México contra las reformas electorales del presidente López Obrador
Palma, Esperanza
Democracia
Erosión
Autocratización
Partidos políticos
Oposición
Sistemas electorales
Reformas
Protesta social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short ¿Puede revertirse la erosión democrática? Estrategias de los partidos de oposición en México contra las reformas electorales del presidente López Obrador
title_full ¿Puede revertirse la erosión democrática? Estrategias de los partidos de oposición en México contra las reformas electorales del presidente López Obrador
title_fullStr ¿Puede revertirse la erosión democrática? Estrategias de los partidos de oposición en México contra las reformas electorales del presidente López Obrador
title_full_unstemmed ¿Puede revertirse la erosión democrática? Estrategias de los partidos de oposición en México contra las reformas electorales del presidente López Obrador
title_sort ¿Puede revertirse la erosión democrática? Estrategias de los partidos de oposición en México contra las reformas electorales del presidente López Obrador
author Palma, Esperanza
author_facet Palma, Esperanza
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palma, Esperanza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Democracia
Erosión
Autocratización
Partidos políticos
Oposición
Sistemas electorales
Reformas
Protesta social
topic Democracia
Erosión
Autocratización
Partidos políticos
Oposición
Sistemas electorales
Reformas
Protesta social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Las acciones y estrategias opositoras en contextos de erosión democrática han sido un tema subanalizado en la literatura especializada sobre los procesos contemporáneos de autocratización. La mayoría de los estudios se centran en las acciones autoritarias emprendidas por liderazgos y partidos que llegan al poder, pero poco se conoce acerca de los actores que resisten estos procesos. La pregunta central que se plantea en este artículo es si las oposiciones pueden revertir un proceso de erosión democrática, analizando el caso mexicano a partir del triunfo de López Obrador y su proyecto de la Cuarta Transformación en 2018. El presidente y su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional, se proponen cambiar las reglas e instituciones democráticas creadas durante la transición y sustituirlas por otras que debiliten los pesos y contrapesos, las instituciones autónomas y el pluralismo. En 2022, el presidente propuso dos reformas electorales cuyo objetivo era cambiar las bases de la representación y reestructurar el organismo electoral con el propósito de controlar la organización de las elecciones y favorecer a su partido en futuros comicios. El objetivo es analizar las estrategias de los partidos de oposición en México y sus alianzas con instituciones autónomas y organizaciones ciudadanas para contener estas reformas. Para ello, se retoman algunos estudios sobre estrategias opositoras y se aplica un análisis empírico de estas estrategias con base en entrevistas a líderes opositores y documentos oficiales. El caso mexicano muestra que el proceso de erosión se ha hecho más lento y gradual gracias a la acción combinada de oposiciones partidistas, protesta social e intervención de la Suprema Corte de Justicia, lo que ha permitido a la oposición obtener victorias parciales. Sin embargo, lo anterior no ha logrado revertir el proceso de erosión que sigue en marcha. Eso dependerá del desempeño electoral de las oposiciones en las elecciones de 2024 y de que puedan tener el control mayoritario en el Congreso.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-05T22:17:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-05T22:17:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1300
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.53557/Elecciones.2024.v23n27.03
url http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1300
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2024.v23n27.03
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1995-6290
urn:issn:1994-5272
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.10
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.10
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Oficina Nacional de Procesos Electorales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ONPE-Institucional
instname:Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron:ONPE
instname_str Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron_str ONPE
institution ONPE
reponame_str ONPE-Institucional
collection ONPE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1300/1/Puede%20revertirse%20la%20erosi%c3%b3n%20democr%c3%a1tica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a247145947bfd3c717ffeb5835199b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la ONPE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@onpe.gob.pe
_version_ 1843165198220787712
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).