Hacia una propuesta de la educación electoral: análisis de elementos teóricos y empíricos 1994-2006

Descripción del Articulo

Una de las razones por las cuales los órganos electorales deben interesarse en desarrollar y fortalecer sus tareas de educación electoral radica en que ello contribuye a incrementar y mejorar la calidad de la participación ciudadana en los procesos electorales que organizan. Además, la educación ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE)
Formato: libro
Fecha de Publicación:2006
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación electoral-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Una de las razones por las cuales los órganos electorales deben interesarse en desarrollar y fortalecer sus tareas de educación electoral radica en que ello contribuye a incrementar y mejorar la calidad de la participación ciudadana en los procesos electorales que organizan. Además, la educación electoral permite consolidar el sistema democrático en el largo plazo, a través de la formación de una ciudadanía activa e informada que cumpla con el ejercicio de su derecho a elegir y ser elegido. Precisamente, uno de los fines de la educación electoral es convertir al grupo de electores en un conjunto de ciudadanos debidamente informados.Este trabajo analiza el tema de la educación electoral, particularmente los conceptos teóricos que la han enmarcado, la metodología propuesta y la función que ha cumplido en diversos contextos. Para ello nos hemos enfocado en los discursos que enmarcaron las experiencias recientes desarrolladas en el país, a propósito de algunos procesos electorales, entre los años 1994 y 2006.Un primer objetivo es ofrecer a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y a las instituciones de la sociedad civil que apoyan en prácticas educativas electorales, elementos teóricos y empíricos sobre la tarea de la educación electoral que puedan contribuir a su fortalecimiento en términos prácticos y organizativos. Un segundo objetivo es proponer una definición de la tarea de educación electoral, diferenciándola de las tareas de información al elector y las de educación cívica, con el fin de identificar mejor sus actividades en el marco de la organización de los procesos electorales y deslindar competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).