Desinformación y organismos electorales: experiencias de la gestión del fenómeno en Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Descripción del Articulo
Este estudio se sitúa en el contexto actual de un mundo interconectado, con una crisis de confianza en la política y nuevas formas de socialización que incluyen redes y medios sociales. Se analiza la problemática de la desinformación en contextos electorales en América Latina, específicamente en Chi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Oficina Nacional de Procesos Electorales |
| Repositorio: | ONPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14130/952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Democracia Desinformación Medios de comunicación América Latina Crisis de confianza Integridad electoral Procesos electorales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
ONPE_635b9ab16a239ec0adcf915466bac7ca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/952 |
| network_acronym_str |
ONPE |
| network_name_str |
ONPE-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Vega Franco, Gabriela2023-04-05T21:14:08Z2023-04-05T21:14:08Z2022urn:isbn:978-9972-695-88-9https://hdl.handle.net/20.500.14130/952Este estudio se sitúa en el contexto actual de un mundo interconectado, con una crisis de confianza en la política y nuevas formas de socialización que incluyen redes y medios sociales. Se analiza la problemática de la desinformación en contextos electorales en América Latina, específicamente en Chile, Colombia, Ecuador y Perú, durante los procesos electorales ocurridos entre 2020 y 2022. La investigación describe las estrategias utilizadas por los organismos electorales para responder a la desinformación y cómo atentan contra la integridad de los procesos electorales y la legitimidad de los resultados. El documento está dividido en tres capítulos que abordan la relevancia y antecedentes de la investigación, el protocolo y marco metodológico y los casos de estudio y conclusiones.application/pdfspaOficina Nacional de Procesos ElectoralesDocumento de trabajo; 51info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Redes socialesDemocraciaDesinformaciónMedios de comunicaciónAmérica LatinaCrisis de confianzaIntegridad electoralProcesos electoraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Desinformación y organismos electorales: experiencias de la gestión del fenómeno en Chile, Colombia, Ecuador y Perúinfo:eu-repo/semantics/bookreponame:ONPE-Institucionalinstname:Oficina Nacional de Procesos Electoralesinstacron:ONPEORIGINALDT51.pdfDT51.pdfapplication/pdf7936700http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/952/1/DT51.pdf93d83b13fa46accb68cb71f407d768a6MD5120.500.14130/952oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/9522024-05-31 22:02:21.6Repositorio Institucional de la ONPErepositorio@onpe.gob.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desinformación y organismos electorales: experiencias de la gestión del fenómeno en Chile, Colombia, Ecuador y Perú |
| title |
Desinformación y organismos electorales: experiencias de la gestión del fenómeno en Chile, Colombia, Ecuador y Perú |
| spellingShingle |
Desinformación y organismos electorales: experiencias de la gestión del fenómeno en Chile, Colombia, Ecuador y Perú Vega Franco, Gabriela Redes sociales Democracia Desinformación Medios de comunicación América Latina Crisis de confianza Integridad electoral Procesos electorales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
Desinformación y organismos electorales: experiencias de la gestión del fenómeno en Chile, Colombia, Ecuador y Perú |
| title_full |
Desinformación y organismos electorales: experiencias de la gestión del fenómeno en Chile, Colombia, Ecuador y Perú |
| title_fullStr |
Desinformación y organismos electorales: experiencias de la gestión del fenómeno en Chile, Colombia, Ecuador y Perú |
| title_full_unstemmed |
Desinformación y organismos electorales: experiencias de la gestión del fenómeno en Chile, Colombia, Ecuador y Perú |
| title_sort |
Desinformación y organismos electorales: experiencias de la gestión del fenómeno en Chile, Colombia, Ecuador y Perú |
| author |
Vega Franco, Gabriela |
| author_facet |
Vega Franco, Gabriela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Franco, Gabriela |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Redes sociales Democracia Desinformación Medios de comunicación América Latina Crisis de confianza Integridad electoral Procesos electorales |
| topic |
Redes sociales Democracia Desinformación Medios de comunicación América Latina Crisis de confianza Integridad electoral Procesos electorales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
Este estudio se sitúa en el contexto actual de un mundo interconectado, con una crisis de confianza en la política y nuevas formas de socialización que incluyen redes y medios sociales. Se analiza la problemática de la desinformación en contextos electorales en América Latina, específicamente en Chile, Colombia, Ecuador y Perú, durante los procesos electorales ocurridos entre 2020 y 2022. La investigación describe las estrategias utilizadas por los organismos electorales para responder a la desinformación y cómo atentan contra la integridad de los procesos electorales y la legitimidad de los resultados. El documento está dividido en tres capítulos que abordan la relevancia y antecedentes de la investigación, el protocolo y marco metodológico y los casos de estudio y conclusiones. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-05T21:14:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-05T21:14:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-9972-695-88-9 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14130/952 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-9972-695-88-9 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14130/952 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo; 51 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Oficina Nacional de Procesos Electorales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ONPE-Institucional instname:Oficina Nacional de Procesos Electorales instacron:ONPE |
| instname_str |
Oficina Nacional de Procesos Electorales |
| instacron_str |
ONPE |
| institution |
ONPE |
| reponame_str |
ONPE-Institucional |
| collection |
ONPE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/952/1/DT51.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
93d83b13fa46accb68cb71f407d768a6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la ONPE |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@onpe.gob.pe |
| _version_ |
1843165196369002496 |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).