Desinformación y organismos electorales: experiencias de la gestión del fenómeno en Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Descripción del Articulo
Este estudio se sitúa en el contexto actual de un mundo interconectado, con una crisis de confianza en la política y nuevas formas de socialización que incluyen redes y medios sociales. Se analiza la problemática de la desinformación en contextos electorales en América Latina, específicamente en Chi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Oficina Nacional de Procesos Electorales |
| Repositorio: | ONPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14130/952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Democracia Desinformación Medios de comunicación América Latina Crisis de confianza Integridad electoral Procesos electorales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | Este estudio se sitúa en el contexto actual de un mundo interconectado, con una crisis de confianza en la política y nuevas formas de socialización que incluyen redes y medios sociales. Se analiza la problemática de la desinformación en contextos electorales en América Latina, específicamente en Chile, Colombia, Ecuador y Perú, durante los procesos electorales ocurridos entre 2020 y 2022. La investigación describe las estrategias utilizadas por los organismos electorales para responder a la desinformación y cómo atentan contra la integridad de los procesos electorales y la legitimidad de los resultados. El documento está dividido en tres capítulos que abordan la relevancia y antecedentes de la investigación, el protocolo y marco metodológico y los casos de estudio y conclusiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).