Régimen Político: definición, clasificación e introducción a las características en América Latina y el Perú

Descripción del Articulo

Casi desde que los seres humanos vivimos en sociedad se han establecido formas de gobierno o se han definido reglas y procedimientos que determinan el acceso al poder político.De ahí que el tema que abordamos en este cuaderno es tan importante porque conocer sobre el acceso al poder político o sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE)
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen político
Democracia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id ONPE_59b28fe993966b7341aaa61d577e4721
oai_identifier_str oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/472
network_acronym_str ONPE
network_name_str ONPE-Institucional
repository_id_str .
spelling Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE)2019-12-11T19:52:40Z2022-07-26T20:46:42Z2019-12-11T19:52:40Z2022-07-26T20:46:42Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14130/472Casi desde que los seres humanos vivimos en sociedad se han establecido formas de gobierno o se han definido reglas y procedimientos que determinan el acceso al poder político.De ahí que el tema que abordamos en este cuaderno es tan importante porque conocer sobre el acceso al poder político o sobre las formas de gobierno nos ayuda a comprender mejor la política, y tal como sucede hoy en día, podemos entender mejor las razones de fondo por las cuales cada cierto tiempo nos dirigimos a locales de votación para ejercer nuestros derechos a elegir y a votar.Sin tener que remontarnos muy lejos en el tiempo, podemos señalar que durante las últimas décadas se han venido produciendo cambios políticos relevantes en todo el mundo. Uno de los más importantes tieneque ver con lo que Samuel Huntington denominó la «tercera ola de democratización». Es decir, cuando en las últimas décadas del siglo XX y casi de manera simultánea se produjo un proceso de democratización enmuchos países, a partir de las transiciones políticas en aquellos que eran gobernados bajo regímenes autoritarios. Estos procesos políticos han implicado, dentro de muchas cosas, cambios en los regímenes políticos en diversos países del mundo. En América latina e incluso en nuestro propio país se pasó por un proceso de cambio de régimen. Visto este panorama general, un ciudadano o ciudadana podría hacerse preguntas como las siguientes: ¿Qué es lo que había antes? ¿Qué hay ahora? ¿En qué se diferencian? ¿Qué es mejor o peor? En este cuaderno vamos a responder estas preguntas y explicaremos por qué es importanteinteresarnos en conocer acerca de los regímenes políticos, y producto de ello, valorar la democracia como forma de gobierno.application/pdfspaOficina Nacional de Procesos ElectoralesCuadernos de Divulgación de Educación Electoral y Democraciainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Régimen políticoDemocraciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Régimen Político: definición, clasificación e introducción a las características en América Latina y el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookreponame:ONPE-Institucionalinstname:Oficina Nacional de Procesos Electoralesinstacron:ONPEORIGINALRégimen Político.pdfRégimen Político.pdfapplication/pdf7906093http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/472/1/R%c3%a9gimen%20Pol%c3%adtico.pdf753cd11c417312b2c375fb96e14078dbMD51TEXTRégimen Político.pdf.txtRégimen Político.pdf.txtExtracted texttext/plain280538http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/472/2/R%c3%a9gimen%20Pol%c3%adtico.pdf.txt5b1be52dd46b6f53cc3db2c8fb966160MD52THUMBNAILRégimen Político.pdf.jpgRégimen Político.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2212http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/472/3/R%c3%a9gimen%20Pol%c3%adtico.pdf.jpg845f4726857a86d2deca66d59d2ae6bcMD5320.500.14130/472oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/4722024-04-24 15:17:49.018Repositorio Institucional de la ONPErepositorio@onpe.gob.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Régimen Político: definición, clasificación e introducción a las características en América Latina y el Perú
title Régimen Político: definición, clasificación e introducción a las características en América Latina y el Perú
spellingShingle Régimen Político: definición, clasificación e introducción a las características en América Latina y el Perú
Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE)
Régimen político
Democracia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Régimen Político: definición, clasificación e introducción a las características en América Latina y el Perú
title_full Régimen Político: definición, clasificación e introducción a las características en América Latina y el Perú
title_fullStr Régimen Político: definición, clasificación e introducción a las características en América Latina y el Perú
title_full_unstemmed Régimen Político: definición, clasificación e introducción a las características en América Latina y el Perú
title_sort Régimen Político: definición, clasificación e introducción a las características en América Latina y el Perú
author Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE)
author_facet Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE)
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE)
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Régimen político
Democracia
topic Régimen político
Democracia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Casi desde que los seres humanos vivimos en sociedad se han establecido formas de gobierno o se han definido reglas y procedimientos que determinan el acceso al poder político.De ahí que el tema que abordamos en este cuaderno es tan importante porque conocer sobre el acceso al poder político o sobre las formas de gobierno nos ayuda a comprender mejor la política, y tal como sucede hoy en día, podemos entender mejor las razones de fondo por las cuales cada cierto tiempo nos dirigimos a locales de votación para ejercer nuestros derechos a elegir y a votar.Sin tener que remontarnos muy lejos en el tiempo, podemos señalar que durante las últimas décadas se han venido produciendo cambios políticos relevantes en todo el mundo. Uno de los más importantes tieneque ver con lo que Samuel Huntington denominó la «tercera ola de democratización». Es decir, cuando en las últimas décadas del siglo XX y casi de manera simultánea se produjo un proceso de democratización enmuchos países, a partir de las transiciones políticas en aquellos que eran gobernados bajo regímenes autoritarios. Estos procesos políticos han implicado, dentro de muchas cosas, cambios en los regímenes políticos en diversos países del mundo. En América latina e incluso en nuestro propio país se pasó por un proceso de cambio de régimen. Visto este panorama general, un ciudadano o ciudadana podría hacerse preguntas como las siguientes: ¿Qué es lo que había antes? ¿Qué hay ahora? ¿En qué se diferencian? ¿Qué es mejor o peor? En este cuaderno vamos a responder estas preguntas y explicaremos por qué es importanteinteresarnos en conocer acerca de los regímenes políticos, y producto de ello, valorar la democracia como forma de gobierno.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-11T19:52:40Z
2022-07-26T20:46:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-11T19:52:40Z
2022-07-26T20:46:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14130/472
url https://hdl.handle.net/20.500.14130/472
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Cuadernos de Divulgación de Educación Electoral y Democracia
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Oficina Nacional de Procesos Electorales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ONPE-Institucional
instname:Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron:ONPE
instname_str Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron_str ONPE
institution ONPE
reponame_str ONPE-Institucional
collection ONPE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/472/1/R%c3%a9gimen%20Pol%c3%adtico.pdf
http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/472/2/R%c3%a9gimen%20Pol%c3%adtico.pdf.txt
http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/472/3/R%c3%a9gimen%20Pol%c3%adtico.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 753cd11c417312b2c375fb96e14078db
5b1be52dd46b6f53cc3db2c8fb966160
845f4726857a86d2deca66d59d2ae6bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la ONPE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@onpe.gob.pe
_version_ 1843165193882828800
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).