Régimen Político: definición, clasificación e introducción a las características en América Latina y el Perú

Descripción del Articulo

Casi desde que los seres humanos vivimos en sociedad se han establecido formas de gobierno o se han definido reglas y procedimientos que determinan el acceso al poder político.De ahí que el tema que abordamos en este cuaderno es tan importante porque conocer sobre el acceso al poder político o sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE)
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen político
Democracia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Casi desde que los seres humanos vivimos en sociedad se han establecido formas de gobierno o se han definido reglas y procedimientos que determinan el acceso al poder político.De ahí que el tema que abordamos en este cuaderno es tan importante porque conocer sobre el acceso al poder político o sobre las formas de gobierno nos ayuda a comprender mejor la política, y tal como sucede hoy en día, podemos entender mejor las razones de fondo por las cuales cada cierto tiempo nos dirigimos a locales de votación para ejercer nuestros derechos a elegir y a votar.Sin tener que remontarnos muy lejos en el tiempo, podemos señalar que durante las últimas décadas se han venido produciendo cambios políticos relevantes en todo el mundo. Uno de los más importantes tieneque ver con lo que Samuel Huntington denominó la «tercera ola de democratización». Es decir, cuando en las últimas décadas del siglo XX y casi de manera simultánea se produjo un proceso de democratización enmuchos países, a partir de las transiciones políticas en aquellos que eran gobernados bajo regímenes autoritarios. Estos procesos políticos han implicado, dentro de muchas cosas, cambios en los regímenes políticos en diversos países del mundo. En América latina e incluso en nuestro propio país se pasó por un proceso de cambio de régimen. Visto este panorama general, un ciudadano o ciudadana podría hacerse preguntas como las siguientes: ¿Qué es lo que había antes? ¿Qué hay ahora? ¿En qué se diferencian? ¿Qué es mejor o peor? En este cuaderno vamos a responder estas preguntas y explicaremos por qué es importanteinteresarnos en conocer acerca de los regímenes políticos, y producto de ello, valorar la democracia como forma de gobierno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).