La competitividad: elemento sine qua non para unas elecciones democráticas

Descripción del Articulo

El fenómeno de la competitividad electoral ha sido objeto de múltiples líneas de investigación desde diferentes enfoques. En este escrito no se pretende medir la competitividad de las elecciones, sino profundizar en las normas internacionales que la regulan como un elemento necesario y jurídicamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pascual Planchuelo, Víctor C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1693
Enlace del recurso:http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Elecciones democráticas
Regímenes autoritarios
Estándares internacionales
Proceso electoral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id ONPE_53f76cff273cc841f7126e1aa4c88fc5
oai_identifier_str oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/1693
network_acronym_str ONPE
network_name_str ONPE-Institucional
repository_id_str .
spelling Pascual Planchuelo, Víctor C.2025-07-07T20:40:13Z2025-07-07T20:40:13Z2025http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1693El fenómeno de la competitividad electoral ha sido objeto de múltiples líneas de investigación desde diferentes enfoques. En este escrito no se pretende medir la competitividad de las elecciones, sino profundizar en las normas internacionales que la regulan como un elemento necesario y jurídicamente obligatorio en todo proceso electoral democrático, así como en los parámetros que deben examinarse para evaluar si un proceso electoral es competitivo. Estas normas y estándares internacionales sobre elecciones democráticas dimanan de compromisos políticos e instrumentos jurídicamente vinculantes para los Estados. El papel que desempeñan las misiones de observación electoral en el análisis y evaluación del cumplimiento de estos estándares y normas resulta fundamental. Si bien las misiones de observación integrales supervisan y evalúan todas las fases del proceso electoral para determinar si unas elecciones pueden considerarse “democráticas”, la preceptiva concurrencia del requisito de “competitividad” implica que estas misiones examinen de manera exhaustiva, al menos, los parámetros más relevantes que inciden en la competitividad del proceso. En conclusión, el carácter competitivo de las elecciones constituye un requisito sine qua non para calificarlas como democráticas. Por lo tanto, en aquellos procesos en los que la competitividad está limitada y no alcanza el mínimo requerido para la celebración de elecciones auténticas, estaremos ante formas de autoritarismo con distintos grados de competencia, alejadas de los estándares internacionales para elecciones democráticas.application/pdfspaOficina Nacional de Procesos Electoralesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0CompetitividadElecciones democráticasRegímenes autoritariosEstándares internacionalesProceso electoralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La competitividad: elemento sine qua non para unas elecciones democráticasinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ONPE-Institucionalinstname:Oficina Nacional de Procesos Electoralesinstacron:ONPEORIGINAL07_Pascual.pdf07_Pascual.pdfapplication/pdf258892http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1693/1/07_Pascual.pdf02dab5f3f8a86a1acc182946c3bbd6d4MD5120.500.14130/1693oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/16932025-07-07 20:50:20.199Repositorio Institucional de la ONPErepositorio@onpe.gob.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La competitividad: elemento sine qua non para unas elecciones democráticas
title La competitividad: elemento sine qua non para unas elecciones democráticas
spellingShingle La competitividad: elemento sine qua non para unas elecciones democráticas
Pascual Planchuelo, Víctor C.
Competitividad
Elecciones democráticas
Regímenes autoritarios
Estándares internacionales
Proceso electoral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La competitividad: elemento sine qua non para unas elecciones democráticas
title_full La competitividad: elemento sine qua non para unas elecciones democráticas
title_fullStr La competitividad: elemento sine qua non para unas elecciones democráticas
title_full_unstemmed La competitividad: elemento sine qua non para unas elecciones democráticas
title_sort La competitividad: elemento sine qua non para unas elecciones democráticas
author Pascual Planchuelo, Víctor C.
author_facet Pascual Planchuelo, Víctor C.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pascual Planchuelo, Víctor C.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Competitividad
Elecciones democráticas
Regímenes autoritarios
Estándares internacionales
Proceso electoral
topic Competitividad
Elecciones democráticas
Regímenes autoritarios
Estándares internacionales
Proceso electoral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El fenómeno de la competitividad electoral ha sido objeto de múltiples líneas de investigación desde diferentes enfoques. En este escrito no se pretende medir la competitividad de las elecciones, sino profundizar en las normas internacionales que la regulan como un elemento necesario y jurídicamente obligatorio en todo proceso electoral democrático, así como en los parámetros que deben examinarse para evaluar si un proceso electoral es competitivo. Estas normas y estándares internacionales sobre elecciones democráticas dimanan de compromisos políticos e instrumentos jurídicamente vinculantes para los Estados. El papel que desempeñan las misiones de observación electoral en el análisis y evaluación del cumplimiento de estos estándares y normas resulta fundamental. Si bien las misiones de observación integrales supervisan y evalúan todas las fases del proceso electoral para determinar si unas elecciones pueden considerarse “democráticas”, la preceptiva concurrencia del requisito de “competitividad” implica que estas misiones examinen de manera exhaustiva, al menos, los parámetros más relevantes que inciden en la competitividad del proceso. En conclusión, el carácter competitivo de las elecciones constituye un requisito sine qua non para calificarlas como democráticas. Por lo tanto, en aquellos procesos en los que la competitividad está limitada y no alcanza el mínimo requerido para la celebración de elecciones auténticas, estaremos ante formas de autoritarismo con distintos grados de competencia, alejadas de los estándares internacionales para elecciones democráticas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-07T20:40:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-07T20:40:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1693
url http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/1693
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Oficina Nacional de Procesos Electorales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ONPE-Institucional
instname:Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron:ONPE
instname_str Oficina Nacional de Procesos Electorales
instacron_str ONPE
institution ONPE
reponame_str ONPE-Institucional
collection ONPE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/20.500.14130/1693/1/07_Pascual.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 02dab5f3f8a86a1acc182946c3bbd6d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la ONPE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@onpe.gob.pe
_version_ 1843165195538530304
score 13.873201
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).