Buenas prácticas en torno al voto electrónico en América. Reflexiones y lecciones desde los estándares electorales internacionales

Descripción del Articulo

El Documento de Trabajo N.° 35, «Buenas prácticas en torno al voto electrónico en América. Reflexiones y lecciones desde los estándares electorales internacionales» constituye una exploración de los avances en la implementación del voto electrónico en ocho países de la región, partiendo de la revisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oficina Nacional de Procesos Electorales, (ONPE)
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voto electrónico
Tecnología electoral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El Documento de Trabajo N.° 35, «Buenas prácticas en torno al voto electrónico en América. Reflexiones y lecciones desde los estándares electorales internacionales» constituye una exploración de los avances en la implementación del voto electrónico en ocho países de la región, partiendo de la revisión de la normatividad internacional y de las actuales propuestas de estándares sobre voto electrónico, particularmente la recomendación del Consejo de Europa del año 2004, la cual contempla estándares legales, procedimentales y técnicos. El análisis comparado del estudio permite diferenciar los diferentes niveles de implementación del voto electrónico en los ocho países investigados, así como su grado de adecuación a los estándares internacionales vigentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).