Informe de monitoreo ambiental de calidad de agua superficial e hidrobiología, en la comunidad de Santa Cruz de Pichiu, distritos de San Pedro de Chaná y Huachis, provincia de Huari, departamento de Áncash, realizado del 2 al 10 de marzo de 2015
Descripción del Articulo
        Presenta el informe de monitoreo ambiental de calidad de agua superficial e hidrobiología, en la comunidad de Santa Cruz de Pichiu, distritos de San Pedro de Chaná y Huachis, provincia de Huari, departamento de Áncash, realizado del 2 al 10 de marzo de 2015. Los resultados de calidad de agua según e...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental | 
| Repositorio: | OEFA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1648 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12788/1648 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calidad del agua Recursos hidrobiológicos Industria minera Monitoreo ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 | 
| Sumario: | Presenta el informe de monitoreo ambiental de calidad de agua superficial e hidrobiología, en la comunidad de Santa Cruz de Pichiu, distritos de San Pedro de Chaná y Huachis, provincia de Huari, departamento de Áncash, realizado del 2 al 10 de marzo de 2015. Los resultados de calidad de agua según el Andean Biotic Index, presentaron ambientes considerados de "moderada" a "buena" calidad en las quebradas Ayash y Llacsha; y calidades "muy mala" a "moderada" en los manantiales. Estos resultados permitieron estimar que la mejor calidad de agua parece estar relacionada con un mayor caudal, mayor diversidad de hábitats y mayor disponibilidad de nichos ecológicos, lo cual se vio reflejado en una mayor diversidad de especies en las quebradas Ayash y Llacsha. Es necesario indicar que éste índice solo es aplicable a quebradas y ríos altoandinos; su aplicación para los manantiales fue referencial. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            