Vigilancia ambiental de la bahía de Sechura - [2019]

Descripción del Articulo

Realiza la vigilancia de la calidad ambiental del agua, sedimentos y macrobentos en el entorno de la actividad de procesamiento de recursos hidrobiológicos y acuicultura, de competencia del OEFA, en la bahía de Sechura, localizado en el distrito y provincia Sechura, departamento Piura, durante mayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fajardo Vargas, Lázaro Walther, Gonzales Rossel, Julio Andrés, Gutiérrez Rojas, Carlos Fernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Contaminación del agua
Contaminantes del agua
Evaluación del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Realiza la vigilancia de la calidad ambiental del agua, sedimentos y macrobentos en el entorno de la actividad de procesamiento de recursos hidrobiológicos y acuicultura, de competencia del OEFA, en la bahía de Sechura, localizado en el distrito y provincia Sechura, departamento Piura, durante mayo y setiembre de 2019. Entre sus conclusiones señala que respecto a la concentración de metales, el cadmio excedió los valores PEL e ISQG de la guía canadiense en el entorno de Acuicultores Pisco S.A. y Corporación Pesquera Inca S.A.C. Además, en el entorno del último administrado también se determinó concentraciones altas de cobre, cromo y zinc que exceden los valores ISQG. Estos valores están asociados a la mayor concentración de materia orgánica y presencia de sedimentos finos. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Informe Mensual N° 149-2019-OEFA/DEAM-STEC -- Anexo 2. Informe Mensual N° 255-2019-OEFA/DEAM-STEC -- Anexo 3. Reporte de Identificación Taxonómica (mayo) -- Anexo 4. Reporte de Identificación Taxonómica (setiembre).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).