Informe de evaluación ambiental en el área de influencia de la unidad minera Tucari durante el año 2017

Descripción del Articulo

Evalúa la calidad ambiental e identifica las posibles fuentes de alteración en el área de influencia de la unidad minera Tucari ubicada en el distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua ante la presunta contaminación del río Coralaque por la actividad minera. Determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fajardo Vargas, Lázaro Walther, Ancco Pichuilla, Luis Ángel, Nieto Palacios, Diego, Yanapa Huaquisto, Fray Luis, Jaimes Borda, Mónica, Torres Pereira, Rina, Alvarez Tejada, Jorge Kelvin
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Contaminación del agua
Contaminantes del agua
Evaluación del medio ambiente
Industria minera
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Evalúa la calidad ambiental e identifica las posibles fuentes de alteración en el área de influencia de la unidad minera Tucari ubicada en el distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua ante la presunta contaminación del río Coralaque por la actividad minera. Determina la calidad ambiental del agua superficial, agua subterránea y sedimentos en la microcuenca Margaritani, así como la calidad del suelo en áreas de potencial interés aledañas al depósito de desmonte Norte y al presunto material de desmonte. Caracteriza geoquímicamente el tajo, depósito de desmonte Norte y el presunto material de desmonte. Describe la geología local en el área de influencia de la unidad minera. Realiza la prospección geofisica (tomografía geoeléctrica 3D) en el depósito de desmonte Norte y el presunto material de desmonte (ampliación del depósito de desmonte), y zonas aledañas, para identificar posibles afloramientos y filtraciones (efluentes).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).