Propuesta de mejora del proceso enseñanza – aprendizaje virtual de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador – 2020
Descripción del Articulo
Este estudio presentó como objetivo elaborar una propuesta de mejora para el proceso de enseñanza – aprendizaje virtual en la carrera de Tecnologías de Información y Comunicación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Situación que fue evidenciada a través de la realización del diagnóstic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/265 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/265 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propuesta de mejora Aprendizaje virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | Este estudio presentó como objetivo elaborar una propuesta de mejora para el proceso de enseñanza – aprendizaje virtual en la carrera de Tecnologías de Información y Comunicación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Situación que fue evidenciada a través de la realización del diagnóstico institucional reflejado en el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 2020 – 2023, y en la matriz DOFA, diseñada para efectos del presente estudio. El presente trabajo se orienta por la estructura capitular en la cual el capítulo I comprende los antecedentes del estudio, se detalla el tema, planteamiento del problema, formulación, hipótesis, objetivos, justificación, metodología, el alcance y las limitaciones. A continuación, se presenta el capítulo II, o marco teórico en el cual se realiza la conceptualización de las variables o tópicos, descripción de la importancia, análisis comparativo y crítico. En el capítulo III, se presenta el marco referencial, conformado por la reseña histórica, presentación de actores y diagnostico sectorial. En un cuarto capítulo se presentan los resultados, de acuerdo con los objetivos definidos e instrumentos empleados, en el capítulo V comprende las sugerencias; tomando en consideración la información obtenida se diseñó un plan de mejora con sus actividades e indicadores de medición. Luego se detalla la propuesta de mejora, comprendida por el diagnostico, diseño de la mejora y los mecanismos de control y el capítulo V en el cual se plasman las conclusiones, bibliografía y anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).