Propuesta de mejora para la gestión de plataformas virtuales de aprendizaje de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco – Perú, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado “Propuesta de mejora para la gestión de plataformas virtuales de aprendizaje de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco – Perú, 2021, es el resultado del proceso final de la maestría en Gestión de Tecnologías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espetia Huamanga, Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataformas virtuales
Aprendizaje
Propuesta de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación intitulado “Propuesta de mejora para la gestión de plataformas virtuales de aprendizaje de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco – Perú, 2021, es el resultado del proceso final de la maestría en Gestión de Tecnologías de la Información de la Escuela de Posgrado Newman. Tiene como objetivo general elaborar una propuesta de mejora para la gestión de plataformas virtuales de aprendizaje de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Andina del Cusco en el año 2021, para lograr este propósito se han planteado los siguientes objetivos específicos Primero se ha diagnosticado la situación actual de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas con relación a nuevos entornos de aprendizaje a través de plataformas virtuales, segundo se ha diseñado un modelo de gestión de plataformas virtuales de aprendizaje, tercero se ha definido mecanismos de control que permitan realizar el seguimiento de la propuesta de mejora de las plataformas virtuales de aprendizaje, finalmente se ha estimado la inversión necesaria para la implementación de la propuesta. El capítulo I del presente trabajo de investigación abarca los antecedentes del estudio, planteando el problema, mostrando los objetivos tanto general como específicos, la justificación, la metodología, los alcances y las limitaciones del mismo. El capítulo II muestra el marco teórico, desarrollando conceptos claves como las plataformas virtuales de aprendizaje, la gestión de servicios de tecnologías de información entre otros, haciendo hincapié en el concepto de ITIL en su versión 4 y como este contribuye en la gestión de tecnologías de la información. El capítulo III abarca el marco referencial haciendo una reseña histórica de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, su filosofía, misión, visón, sus valores y principios, así como un diagnostico organizacional. El capítulo IV da a conocer los resultados, haciendo un diagnostico a docente y alumnos, diseñando una propuesta de mejora de plataforma virtuales de aprendizaje y planteando mecanismo de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).