Factores que influyen en la internacionalización de las empresas familiares en Tacna

Descripción del Articulo

El presente estudio analizó los factores de las empresas familiares de la ciudad de Tacna que influyen en su nivel de internacionalización. El trabajo consistió en analizar los resultados de encuestas aplicadas a representantes de empresas familiares de diversos sectores, con personería jurídica y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Villalobos, Luis Enrique, Gómez Asqui, Ronald Pedro, Valle Veliz, Julio Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/70
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/70
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internacionalización
Empresas Familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio analizó los factores de las empresas familiares de la ciudad de Tacna que influyen en su nivel de internacionalización. El trabajo consistió en analizar los resultados de encuestas aplicadas a representantes de empresas familiares de diversos sectores, con personería jurídica y cinco años mínimos de existencia, que cuenten por lo menos con un miembro de la familia trabajando en la empresa y/o como accionista, con diez trabajadores como mínimo y domicilio fiscal en la ciudad de Tacna. Después de procesar la información mediante tablas de contingencia y la respectiva prueba Chi-cuadrado se pudo evidenciar que el proceso de sucesión, el tamaño y la edad de las empresas familiares de Tacna no son factores que influyen en el nivel de internacionalización, mientras que la dimensión del negocio caracterizada por el tipo de sector en el que se desarrolla la empresa familiar tiene influencia significativa sobre el nivel de internacionalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).