Propuesta de mejora para la implementación de educación virtual para personas con escolaridad inconclusa en el Colegio Particular de Bachillerato PCE-I Nelson Mandela, Ibarra – Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

Con el pasar del tiempo la educación se ha visto en la obligación de irse actualizando con el aporte de todas las herramientas tecnológicas que permite a los estudiantes y docentes interactuar de una mejor manera y más interactivas buscando que se excelente el proceso de enseñanza aprendizaje. El Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minda Burbano, Gabriel Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Con el pasar del tiempo la educación se ha visto en la obligación de irse actualizando con el aporte de todas las herramientas tecnológicas que permite a los estudiantes y docentes interactuar de una mejor manera y más interactivas buscando que se excelente el proceso de enseñanza aprendizaje. El Colegio Particular de Bachillerato PCE-I “Nelson Mandela” por medio de esta propuesta es como ha buscado la manera de mejorar el proceso educativo, permitiendo a los estudiantes de edad adulta que deseen culminar sus estudios de bachillerato, la institución les brinda una manera dinámica de recibir sus clases por medio de la virtualidad desde sus casas o lugares de trabajo. Con la propuesta de mejora realizada se ha determinado que la educación cada vez va cambiando y mejorando a nivel tecnológico que en años atrás no existían, ahora se busca que la educación sea de autoaprendizaje para el estudiante, pero con la guía de un docente tutor. En la aplicación de la propuesta se utiliza diferentes métodos para determinar cómo se encuentra la institución educativa, uno de ellos es el método FODA que se observó cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que han presentado en el plantel, siendo este el punto de partida para la aplicación de la propuesta e implementación de una modalidad virtual. El análisis realizado permite determinar y observar cuales han sido las necesidades para mejorar en el plantel educativo que pueda potencializar el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje que permita a los estudiantes obtener una educación de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).