Plan de Mejora para minimizar errores en la fase pre analítica de los análisis de muestras biológicas en los laboratorios del Instituto Nacional de Investigación en Salud Publica - INSPI “Dr. Leopoldo Izquieta Pérez

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación, propongo un plan de mejora para minimizar los errores en la fase pre-analítica de los análisis de muestras biológicas en los laboratorios del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) “Dr. Leopoldo Izquieta Pérez”. El objetivo es mejorar la precis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotalin Calero, Mauro Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laboratorio Clínico
Calidad
Muestra biológica
Oportunidades de mejora
Plan de Mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación, propongo un plan de mejora para minimizar los errores en la fase pre-analítica de los análisis de muestras biológicas en los laboratorios del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) “Dr. Leopoldo Izquieta Pérez”. El objetivo es mejorar la precisión y fiabilidad de los resultados a través de la implementación de estrategias basadas en estándares internacionales. Utilicé una metodología que incluyó el diagnóstico de deficiencias mediante revisión documental, entrevistas y análisis de datos históricos. Los resultados indican que los errores más frecuentes son la identificación incorrecta del paciente y el etiquetado inadecuado de muestras. Concluyo que la capacitación continua del personal y la actualización de protocolos son claves para reducir estos errores y mejorar la calidad del servicio en los laboratorios del INSPI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).