Propuesta de mejora para la enseñanza de la lectoescritura implementando la práctica del DUA en un aula inclusiva de niños de primero de primaria del Colegio “Nuestra Señora del Consuelo” – Perú, 2024
Descripción del Articulo
El inicio del proceso en aprender la lectoescritura, en la mayoría de veces se transmite a partir de una enseñanza tradicional, en la cual, actualmente, se identifican limitaciones para desarrollar las habilidades lectoras; y finalmente, se convierte en una dificultad y restricción con la que se cue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta de mejora Lectoescritura Aula Inclusiva Primero Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
NEUM_a9e5ed0a9da68b2a6cf9ee60b76e6e35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1607 |
network_acronym_str |
NEUM |
network_name_str |
NEWMAN-Institucional |
repository_id_str |
4849 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora para la enseñanza de la lectoescritura implementando la práctica del DUA en un aula inclusiva de niños de primero de primaria del Colegio “Nuestra Señora del Consuelo” – Perú, 2024 |
title |
Propuesta de mejora para la enseñanza de la lectoescritura implementando la práctica del DUA en un aula inclusiva de niños de primero de primaria del Colegio “Nuestra Señora del Consuelo” – Perú, 2024 |
spellingShingle |
Propuesta de mejora para la enseñanza de la lectoescritura implementando la práctica del DUA en un aula inclusiva de niños de primero de primaria del Colegio “Nuestra Señora del Consuelo” – Perú, 2024 La Torre Castillo, Carla Vilma Milagros Propuesta de mejora Lectoescritura Aula Inclusiva Primero Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Propuesta de mejora para la enseñanza de la lectoescritura implementando la práctica del DUA en un aula inclusiva de niños de primero de primaria del Colegio “Nuestra Señora del Consuelo” – Perú, 2024 |
title_full |
Propuesta de mejora para la enseñanza de la lectoescritura implementando la práctica del DUA en un aula inclusiva de niños de primero de primaria del Colegio “Nuestra Señora del Consuelo” – Perú, 2024 |
title_fullStr |
Propuesta de mejora para la enseñanza de la lectoescritura implementando la práctica del DUA en un aula inclusiva de niños de primero de primaria del Colegio “Nuestra Señora del Consuelo” – Perú, 2024 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora para la enseñanza de la lectoescritura implementando la práctica del DUA en un aula inclusiva de niños de primero de primaria del Colegio “Nuestra Señora del Consuelo” – Perú, 2024 |
title_sort |
Propuesta de mejora para la enseñanza de la lectoescritura implementando la práctica del DUA en un aula inclusiva de niños de primero de primaria del Colegio “Nuestra Señora del Consuelo” – Perú, 2024 |
author |
La Torre Castillo, Carla Vilma Milagros |
author_facet |
La Torre Castillo, Carla Vilma Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meoño Ballena, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
La Torre Castillo, Carla Vilma Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora Lectoescritura Aula Inclusiva Primero Primaria |
topic |
Propuesta de mejora Lectoescritura Aula Inclusiva Primero Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El inicio del proceso en aprender la lectoescritura, en la mayoría de veces se transmite a partir de una enseñanza tradicional, en la cual, actualmente, se identifican limitaciones para desarrollar las habilidades lectoras; y finalmente, se convierte en una dificultad y restricción con la que se cuenta constantemente en las aulas. En ese sentido, este tipo de aprendizaje origina que no se desarrolle la enseñanza de lectoescritura como se debe, teniendo en cuenta que los estudiantes no contarían con una adecuada formación en las diferentes áreas que requieren de acuerdo al grado de primaria que cursan; y sobretodo, esta situación se tornaría más compleja al tratarse de estudiantes que forman parte de un aula inclusiva. Por ello, la presente investigación propone un plan de mejora en la enseñanza de lectoescritura en un aula inclusiva de primer grado de primaria, la cual se inicia con el desarrollo de este aprendizaje. En esta oportunidad, se implementa en las clases el Diseño Universal para el Aprendizaje, también llamado DUA, como estrategia pedagógica. Así, los docentes cuentan con estudiantes que adquieren y aprenden conocimientos de diferentes maneras según sus estilos de aprendizaje, teniendo o no una condición. La propuesta plantea un enfoque cualitativo, tomando en cuenta las bases teóricas relacionadas al proceso de enseñanza-aprendizaje, aula inclusiva, lectoescritura y DUA. Se analizó el FODA de la institución para identificar cual es el problema y dificultades en la enseñanza por parte de las tres (3) docentes que participan de esta investigación y que enseñan en primero de primaria. Se utilizaron dos (2) técnicas para conseguir la información, primero una (1) encuesta y en segundo lugar una (1) ficha de observación de sus clases. Entre los resultados, se identifica la falta de conocimiento sobre el tema y la falta de elaboración de estrategias inclusivas durante el dictado de las clases. Esto conlleva, a que los estudiantes presenten ciertas dificultades para conseguir y lograr el nivel de lectura y escritura que se requiere para el grado que cursan. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-07T19:54:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-07T19:54:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-01-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12892/1607 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12892/1607 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado Newman |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado Newman - EPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:NEWMAN-Institucional instname:Escuela de Posgrado Newman instacron:NEWMAN |
instname_str |
Escuela de Posgrado Newman |
instacron_str |
NEWMAN |
institution |
NEWMAN |
reponame_str |
NEWMAN-Institucional |
collection |
NEWMAN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1607/1/TF_CarlaVilmaLaTorreCastillo.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1607/2/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20el%20repositorio%20institucional-CVMLTC.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1607/3/turniti%20Carla%20Vlma%20Milagros%20La%20torre.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1607/4/Autorizaci%c3%b3n%20%20Carla%20Vilma.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1607/5/Acta%20Carla%20Vilma%20Milagros%20La%20Torre.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1607/6/Declaraci%c3%b3n%20de%20Lectura%20de%20Liniamientos%20-%20Individual-CVMLTC.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1607/7/Declaraci%c3%b3n%20de%20Originalidad%20Individual%20-%20Repositorio-CVMLTC.pdf https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1607/8/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5277ae6f0deb24c8f463d4db5601c838 19c94d487d187579d333ea7725222ac0 e71f5963fb96972a391210a5242117f9 42bec7eb11be0b302c4f216096badf77 2b73cac3d639fc1152b435226c99f1a7 62c07939f443aa5b3bd0ed6ca381c477 a78aa5d55286796d0c215bd250181bd7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio EP Newman |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@epnewman.edu.pe |
_version_ |
1832201621519466496 |
spelling |
Meoño Ballena, Jorge LuisLa Torre Castillo, Carla Vilma Milagros2025-05-07T19:54:47Z2025-05-07T19:54:47Z2025-01-13https://hdl.handle.net/20.500.12892/1607El inicio del proceso en aprender la lectoescritura, en la mayoría de veces se transmite a partir de una enseñanza tradicional, en la cual, actualmente, se identifican limitaciones para desarrollar las habilidades lectoras; y finalmente, se convierte en una dificultad y restricción con la que se cuenta constantemente en las aulas. En ese sentido, este tipo de aprendizaje origina que no se desarrolle la enseñanza de lectoescritura como se debe, teniendo en cuenta que los estudiantes no contarían con una adecuada formación en las diferentes áreas que requieren de acuerdo al grado de primaria que cursan; y sobretodo, esta situación se tornaría más compleja al tratarse de estudiantes que forman parte de un aula inclusiva. Por ello, la presente investigación propone un plan de mejora en la enseñanza de lectoescritura en un aula inclusiva de primer grado de primaria, la cual se inicia con el desarrollo de este aprendizaje. En esta oportunidad, se implementa en las clases el Diseño Universal para el Aprendizaje, también llamado DUA, como estrategia pedagógica. Así, los docentes cuentan con estudiantes que adquieren y aprenden conocimientos de diferentes maneras según sus estilos de aprendizaje, teniendo o no una condición. La propuesta plantea un enfoque cualitativo, tomando en cuenta las bases teóricas relacionadas al proceso de enseñanza-aprendizaje, aula inclusiva, lectoescritura y DUA. Se analizó el FODA de la institución para identificar cual es el problema y dificultades en la enseñanza por parte de las tres (3) docentes que participan de esta investigación y que enseñan en primero de primaria. Se utilizaron dos (2) técnicas para conseguir la información, primero una (1) encuesta y en segundo lugar una (1) ficha de observación de sus clases. Entre los resultados, se identifica la falta de conocimiento sobre el tema y la falta de elaboración de estrategias inclusivas durante el dictado de las clases. Esto conlleva, a que los estudiantes presenten ciertas dificultades para conseguir y lograr el nivel de lectura y escritura que se requiere para el grado que cursan.application/pdfspaEscuela de Posgrado NewmanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Posgrado Newman - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANPropuesta de mejoraLectoescrituraAulaInclusivaPrimeroPrimariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Propuesta de mejora para la enseñanza de la lectoescritura implementando la práctica del DUA en un aula inclusiva de niños de primero de primaria del Colegio “Nuestra Señora del Consuelo” – Perú, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU06782519https://orcid.org/0000-0001-9335-320816403588http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro141229Sanchez Gamarra, Luis EsposorioTerbullino Fernandez, Roxana JustinaLicenciada en educación inicialNecesidades educativas especiales en el nivel inicial y primariaEscuela de Posgrado NewmanORIGINALTF_CarlaVilmaLaTorreCastillo.pdfTF_CarlaVilmaLaTorreCastillo.pdfapplication/pdf1157032https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1607/1/TF_CarlaVilmaLaTorreCastillo.pdf5277ae6f0deb24c8f463d4db5601c838MD51Formulario de autorización para el repositorio institucional-CVMLTC.pdfFormulario de autorización para el repositorio institucional-CVMLTC.pdfapplication/pdf487815https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1607/2/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20para%20el%20repositorio%20institucional-CVMLTC.pdf19c94d487d187579d333ea7725222ac0MD52turniti Carla Vlma Milagros La torre.pdfturniti Carla Vlma Milagros La torre.pdfapplication/pdf3005030https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1607/3/turniti%20Carla%20Vlma%20Milagros%20La%20torre.pdfe71f5963fb96972a391210a5242117f9MD53Autorización Carla Vilma.pdfAutorización Carla Vilma.pdfapplication/pdf203560https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1607/4/Autorizaci%c3%b3n%20%20Carla%20Vilma.pdf42bec7eb11be0b302c4f216096badf77MD54Acta Carla Vilma Milagros La Torre.pdfActa Carla Vilma Milagros La Torre.pdfapplication/pdf433334https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1607/5/Acta%20Carla%20Vilma%20Milagros%20La%20Torre.pdf2b73cac3d639fc1152b435226c99f1a7MD55Declaración de Lectura de Liniamientos - Individual-CVMLTC.pdfDeclaración de Lectura de Liniamientos - Individual-CVMLTC.pdfapplication/pdf310948https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1607/6/Declaraci%c3%b3n%20de%20Lectura%20de%20Liniamientos%20-%20Individual-CVMLTC.pdf62c07939f443aa5b3bd0ed6ca381c477MD56Declaración de Originalidad Individual - Repositorio-CVMLTC.pdfDeclaración de Originalidad Individual - Repositorio-CVMLTC.pdfapplication/pdf322981https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1607/7/Declaraci%c3%b3n%20de%20Originalidad%20Individual%20-%20Repositorio-CVMLTC.pdfa78aa5d55286796d0c215bd250181bd7MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/1607/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5820.500.12892/1607oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/16072025-05-07 14:57:00.8Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).