Propuesta de mejora para la enseñanza de la lectoescritura implementando la práctica del DUA en un aula inclusiva de niños de primero de primaria del Colegio “Nuestra Señora del Consuelo” – Perú, 2024

Descripción del Articulo

El inicio del proceso en aprender la lectoescritura, en la mayoría de veces se transmite a partir de una enseñanza tradicional, en la cual, actualmente, se identifican limitaciones para desarrollar las habilidades lectoras; y finalmente, se convierte en una dificultad y restricción con la que se cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Castillo, Carla Vilma Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta de mejora
Lectoescritura
Aula
Inclusiva
Primero
Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El inicio del proceso en aprender la lectoescritura, en la mayoría de veces se transmite a partir de una enseñanza tradicional, en la cual, actualmente, se identifican limitaciones para desarrollar las habilidades lectoras; y finalmente, se convierte en una dificultad y restricción con la que se cuenta constantemente en las aulas. En ese sentido, este tipo de aprendizaje origina que no se desarrolle la enseñanza de lectoescritura como se debe, teniendo en cuenta que los estudiantes no contarían con una adecuada formación en las diferentes áreas que requieren de acuerdo al grado de primaria que cursan; y sobretodo, esta situación se tornaría más compleja al tratarse de estudiantes que forman parte de un aula inclusiva. Por ello, la presente investigación propone un plan de mejora en la enseñanza de lectoescritura en un aula inclusiva de primer grado de primaria, la cual se inicia con el desarrollo de este aprendizaje. En esta oportunidad, se implementa en las clases el Diseño Universal para el Aprendizaje, también llamado DUA, como estrategia pedagógica. Así, los docentes cuentan con estudiantes que adquieren y aprenden conocimientos de diferentes maneras según sus estilos de aprendizaje, teniendo o no una condición. La propuesta plantea un enfoque cualitativo, tomando en cuenta las bases teóricas relacionadas al proceso de enseñanza-aprendizaje, aula inclusiva, lectoescritura y DUA. Se analizó el FODA de la institución para identificar cual es el problema y dificultades en la enseñanza por parte de las tres (3) docentes que participan de esta investigación y que enseñan en primero de primaria. Se utilizaron dos (2) técnicas para conseguir la información, primero una (1) encuesta y en segundo lugar una (1) ficha de observación de sus clases. Entre los resultados, se identifica la falta de conocimiento sobre el tema y la falta de elaboración de estrategias inclusivas durante el dictado de las clases. Esto conlleva, a que los estudiantes presenten ciertas dificultades para conseguir y lograr el nivel de lectura y escritura que se requiere para el grado que cursan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).