Propuesta de mejora de los procesos para otorgar créditos en el sector micro y pequeña empresa, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de la ciudad de Moquegua, Perú 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está enfocado a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua Ltda. Nº103, la cual es una Institución Financiera sin fines de lucro, de fácil acceso para depositar sus ahorros y obtener créditos oportunos; tiene un crecimiento sostenible y respons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcázar Colana, Suzanne Yolanda, Masaquiza Chicaiza, Tannia Josefina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Otorgar créditos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está enfocado a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua Ltda. Nº103, la cual es una Institución Financiera sin fines de lucro, de fácil acceso para depositar sus ahorros y obtener créditos oportunos; tiene un crecimiento sostenible y responsabilidad social hacia sus asociados y a la comunidad. COOPAC es una entidad financiera sin fines de lucro en la que se realizan las actividades de ahorro y crédito. Tiene como objetivo principal plantear una propuesta de mejora para la productividad del área de atención a créditos. Para lograr el objetivo propuesto el estudio empleará en su desarrollo la investigación de tipo bibliográfica-documental y la recolección de datos proporcionada por expertos en el área de productividad, a través de los cuales se obtuvo la información necesaria para establecer los aspectos a ámbitos del área de crédito que se deben mejorar o solucionar, y a través de los cuales se elaboró la propuesta de plan de mejora a ser aplicada en la Cooperativa. Mediante la implementación del plan de mejora se pretende fomentar la capacitación continua del personal de trabajo del área de crédito, ya que de ellos depende el nivel de productividad y eficiencia de sus procesos, sin embargo, las propuestas también deben estar orientadas y dirigidas al área gerencia para que provea de los recursos necesarios para cumplir a cabalidad con el proceso y obtener mayores créditos para la Cooperativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).