Estrategias de recuperación de créditos para reducir la morosidad de una cooperativa de ahorro y crédito

Descripción del Articulo

Las estrategias de recuperación de créditos son esenciales en todo tipo de negocio financiero, y es actualmente lo que el mercado está manejando para evitar la morosidad. El objetivo de la presente investigación fue determinar las estrategias de recuperación de créditos para reducir la morosidad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Baez, Percy, Foco Rozas, Madeleine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6444
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6444
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias
Recuperación
Morosidad
Créditos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Las estrategias de recuperación de créditos son esenciales en todo tipo de negocio financiero, y es actualmente lo que el mercado está manejando para evitar la morosidad. El objetivo de la presente investigación fue determinar las estrategias de recuperación de créditos para reducir la morosidad en la cooperativa de Ahorro y Crédito. Siendo el tipo de investigación de enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. Como población y muestra se usó 30 estados financieros de una cooperativa de ahorro y crédito. Dentro de las conclusiones se recomendaron nuevas formas de analizar las solicitudes de los créditos, así como también la forma de uso de los medios de comunicación y que determinado tiempo utilizarlos, capacitar al equipo financiero, en aspectos de atención como también actualizarlos en recuperación de créditos, como también se involucró a la gerencia quien debería tener reportes periódicos, sobre el cumplimientos de objetivos, y por último se recomendó realizar descuentos para aquellos créditos que llevan más de dos años sin cancelar, y por ultimo utilizar la notificaciones dentro de las centrales de riesgo. Con la finalidad de la reducción de morosidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).