Eficacia del trabajo colaborativo para el aprendizaje de niños de nivel medio con necesidades educativas permanentes y transitorias en una unidad educativa de Quito,2024
Descripción del Articulo
La presente investigación evalúa la eficacia del trabajo colaborativo para mejorar el aprendizaje de niños de nivel medio con necesidades educativas permanentes y transitorias en una Unidad Educativa de Quito. En un contexto de creciente interés por la educación inclusiva, este estudio explora cómo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión educativa Necesidades educativas especiales Rendimiento académico Desarrollo socioemocional Unidad Educativa https://orcid.org/0000-0002-6352-3015 |
Sumario: | La presente investigación evalúa la eficacia del trabajo colaborativo para mejorar el aprendizaje de niños de nivel medio con necesidades educativas permanentes y transitorias en una Unidad Educativa de Quito. En un contexto de creciente interés por la educación inclusiva, este estudio explora cómo las estrategias colaborativas afectan el rendimiento académico y el desarrollo socioemocional de los estudiantes. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño experimental, se aplicaron cuestionarios a estudiantes, docentes y padres, así como entrevistas y observaciones en aula. Los resultados indican que el trabajo colaborativo mejora significativamente la inclusión y participación activa de los estudiantes, su rendimiento académico en Matemática y su desarrollo social. Además, se identifican beneficios clave como el incremento en la motivación y la percepción positiva sobre la comunicación y la distribución de responsabilidades dentro de los grupos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer las prácticas colaborativas en el entorno educativo y capacitar a los docentes para implementar estrategias inclusivas efectivas. La investigación contribuye a la literatura existente proporcionando evidencia empírica sobre los impactos positivos del trabajo colaborativo en la educación inclusiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).