Propuesta de mejora en las herramientas de Gestión escolar, eje de Convivencia de la Unidad Educativa General Antonio Farfán , Cuenca - Azuay , 2023

Descripción del Articulo

En la Unidad Educativa General Antonio Farfán, el diagnóstico del eje de convivencia resalta la urgente necesidad de mejorar la participación comunitaria, el apoyo socioemocional, la vinculación con la comunidad e impulsar la inclusión. La propuesta sugiere implementar programas socioemocionales, fo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Contreras, Miriam Janneth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta de mejora
Herramientas de gestión escolar
Ambiente escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la Unidad Educativa General Antonio Farfán, el diagnóstico del eje de convivencia resalta la urgente necesidad de mejorar la participación comunitaria, el apoyo socioemocional, la vinculación con la comunidad e impulsar la inclusión. La propuesta sugiere implementar programas socioemocionales, fortalecer la capacitación docente y crear entornos inclusivos. La investigación cualitativa, respaldada por teorías educativas, busca una mejora integral en la gestión escolar y la convivencia, diagnosticando componentes y presentando mecanismos de control. El propósito central es transformar positivamente el ambiente escolar, fomentando la participación, desarrollo socioemocional, vinculación con la comunidad, educación inclusiva y cumplimiento de principios pedagógicos. La metodología incluye investigación cualitativa de campo basada en teorías como la socioconstructivista, aprendizaje cooperativo, educación inclusiva y teoría del apego. Se conceptualizan variables clave para guiar la propuesta y lograr resultados evidenciando áreas de fortaleza, como la participación comunitaria, y oportunidades de mejora, especialmente en la percepción de los docentes y en programas inclusivos. A pesar de destacar por su clima institucional, liderazgo sólido y comunicación efectiva, la institución enfrenta desafíos en la gestión de recursos y la resolución de conflictos. La propuesta se centra en fortalecer la participación, abordar aspectos socioemocionales, mejorar la vinculación con la comunidad y garantizar la inclusión. Se establecen mecanismos de control y seguimiento para evaluar el impacto continuo de las acciones propuestas, y las recomendaciones buscan transformar positivamente el ambiente escolar mediante estrategias específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).