Análisis del impacto de la educación no formal en el desarrollo infantil integral de los niños de 1 a 3 años en situación de pobreza y vulnerabilidad de los Centros de Desarrollo Infantil de Quito, Ecuador, 2024
Descripción del Articulo
El desarrollo infantil integral en los primeros años de vida es un tema de interés e importancia, ya que lo que pase en este periodo, definirá el futuro de un individuo. Y por ese motivo, esta investigación tiene por objetivos determinar que la participación en programas de educación no formal influ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo integral infantil Educación no formal Área motora Área cognitiva Área de lenguaje Área socioafectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | El desarrollo infantil integral en los primeros años de vida es un tema de interés e importancia, ya que lo que pase en este periodo, definirá el futuro de un individuo. Y por ese motivo, esta investigación tiene por objetivos determinar que la participación en programas de educación no formal influye en el desarrollo motriz y en la adquisición de habilidades cognitivas y lingüísticas, así mismo, describir la influencia de las interacciones sociales facilitadas por la educación no formal contribuyen al desarrollo socioafectivo y adaptativo de los niños en situación de pobreza y vulnerabilidad. Para ello, se ha seguido con la siguiente metodología: seleccionar los Centros de Desarrollo Infantil, aplicación del test EDIM II a los niños de entre uno a tres años de edad, utilizando el diseño no experimental correlacional-causal, con el fin de identificar la relación existente entre las variables. En cuanto a los resultados, en base a los tipos de desarrollo (motor, cognitivo, lenguaje y socioafectivo) se observa que los patrones de progreso son más altos que los desafíos en cada área a lo largo de las diferentes etapas de desarrollo. Por esta razón, se concluye que la educación no formal está dando un impacto positivo en el desarrollo integral de las y los niños en situación de pobreza y vulnerabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).