Club de lectura como estrategia didáctica para mejorar la competencia lectora en estudiantes de bachillerato de instituciones educativas, en Cuenca-Ecuador (2024)

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada Club de lectura como estrategia didáctica para mejorar la competencia lectora en estudiantes de bachillerato de instituciones educativas en Cuenca-Ecuador (2024), tuvo como objetivo principal mejorar la competencia lectora en los estudiantes de bachillerato en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morocho Morocho, Gabriela Estefania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Club de lectura
Competencia lectora
Comprensión lectora
Estrategia didáctica
Habilidades
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada Club de lectura como estrategia didáctica para mejorar la competencia lectora en estudiantes de bachillerato de instituciones educativas en Cuenca-Ecuador (2024), tuvo como objetivo principal mejorar la competencia lectora en los estudiantes de bachillerato en la asignatura de Lengua y Literatura, implementando el club de lectura como estrategia didáctica. La metodología utilizada fue mixta, combinando enfoques cualitativo y cuantitativo, con un alcance explicativo y descriptivo. A través de la aplicación de un pretest y postest, se observó que la estrategia del club de lectura generó una mejora significativa en las habilidades de comprensión lectora, especialmente en inferencia, análisis y síntesis. Se concluye que el éxito del club de lectura depende de una planificación efectiva que contemple las fases de prelectura, lectura y poslectura, así como la selección de textos cortos y motivadores, ajustados a los intereses de los estudiantes. Finalmente, se recomienda utilizar esta estrategia para fomentar un aprendizaje activo y crítico, con el lector como protagonista de su propio proceso formativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).