Observatorio de Commodities Arroz - Abril-Junio 2020
Descripción del Articulo
Se observa un escenario internacional muy inestable, en la campaña 2020/2021 se estima una producción de 502 millones de toneladas (1,6% de aumento) y un consumo de 495 millones de toneladas (1,4%). En las seis campañas observadas la producción mundial ha superado al consumo mundial, de ahí que el n...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/742 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Commodities Arroz |
Sumario: | Se observa un escenario internacional muy inestable, en la campaña 2020/2021 se estima una producción de 502 millones de toneladas (1,6% de aumento) y un consumo de 495 millones de toneladas (1,4%). En las seis campañas observadas la producción mundial ha superado al consumo mundial, de ahí que el nivel de las existencias mundiales se ha venido acumulando paulatinamente, para la nueva campaña se estima un volumen record histórico de 185 millones de toneladas. Un 63% es acumulado por China. • Los precios internacionales en los últimos meses, muestran un comportamiento hacia el alza, incluso en el mes de junio, debido a problemas de suministro, agudizados por la pandemia del COVIT-19, que llevaron a muchos países a limitar sus ventas al exterior, actualmente se viene normalizando esta situación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).