Cultivo de Arveja
Descripción del Articulo
La presente Ficha Técnica presenta: Aspectos importantes del cultivo: El contenido proteico es diferente según se trate de arvejas frescas o secas; las frescas contienes 6% y las secas 22 %. La arveja aporta fibra de dos tipos, la soluble e insoluble; la soluble ayuda a reducir los niveles elevados...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/285 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arveja |
Sumario: | La presente Ficha Técnica presenta: Aspectos importantes del cultivo: El contenido proteico es diferente según se trate de arvejas frescas o secas; las frescas contienes 6% y las secas 22 %. La arveja aporta fibra de dos tipos, la soluble e insoluble; la soluble ayuda a reducir los niveles elevados de colesterol y azúcar en la sangre, la insoluble contribuye a regular el buen funcionamiento del intestino. Las arvejas presentan también vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B6, piridoxina, vitamina. K, vitamina. C, ácido fólico, beta caroteno (provitamina A). Contiene minerales, como hierro, fósforo, magnesio, cinc, potasio. En leguminosas como arveja, es necesario inocular la semilla con bacterias del “Género Rizobium*. Conceptos básicos para la instalación del cultivo, cuadro adjunto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).