Papa INIA 303 - Canchán
Descripción del Articulo
La variedad Canchán es el resultado del trabajo conjunto realizado por el Centro Internacional de la Papa (CIP) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA. El CIP generaclones avanzados en su programa de mejoramiento genético que luego son enviados a los programas nacionales de los países...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/557 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papa |
Sumario: | La variedad Canchán es el resultado del trabajo conjunto realizado por el Centro Internacional de la Papa (CIP) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA. El CIP generaclones avanzados en su programa de mejoramiento genético que luego son enviados a los programas nacionales de los países en vías de desarrollo que lo solicitan para evaluarlos en ensayos locales y seleccionar nuevas variedades que tengan resistencias o tolerancias a los factores adversos que atacan al cultivo en sus zonas, así el INIA, después de realizar múltiples trabajos experimentales con esos clones, bajo condiciones de campo en diferentes zonas del país, identificó a la variedad Canchán como un cultivar que fue oficialmente entregado a los agricultores en 1990 como una variedad comercial por sus atributos de precocidad, alto potencial de rendimiento, tubérculos de color y sobre todo su tolerancia al tizón tardío o rancha (Phytophthora infestans), enfermedad que ocasiona la mayor cantidad de pérdidas en el cultivo de la papa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).