Día Nacional de La Papa - Cadena Agroproductiva
Descripción del Articulo
La papa es el cultivo más representativo del Perú, no sólo porque nuestro país es cuna de este tubérculo que ha salvado al mundo de hambrunas, sino porque actualmente es uno de los cultivos más extendidos en el agro peruano, de preferencia en la región sierra, casi la mitad de los produc¬tores de la...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/360 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papa |
Sumario: | La papa es el cultivo más representativo del Perú, no sólo porque nuestro país es cuna de este tubérculo que ha salvado al mundo de hambrunas, sino porque actualmente es uno de los cultivos más extendidos en el agro peruano, de preferencia en la región sierra, casi la mitad de los produc¬tores de la sierra peruana cultivan papa. El 87% de los productores de papa se encuentran en la sierra, Además, genera en promedio 29 millones de jornales anuales. Pese a esta clara tendencia por cultivar dicho tubérculo, la producción de papa representa un 7.7% del PBI Agropecuario en el año 2008 y 12.9 por ciento con relación al PBI del Sub Sector Agrícola, lo cual equivale a casi 723 millones de dólares, monto que se ha incrementado de 486 millones que se obtuvo durante el año 2007. La economía del productor andino se mueve alrededor del cultivo de este tubérculo. La diferencia está constituida de otros cultivos tales como maíz amiláceo, frijol, cebada, olluco, quinua, entre otros. El ranking de la producción nacional está encabezado por Puno (13%), Huánuco (11.8%) y Junín (10%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).