El Cultivo del Pallar
Descripción del Articulo
El pallar (Phaseolus lunatus L.) es una leguminosa de grano de importancia en la alimentación humana debido a su apreciable valor nutritivo, por su alto contenido en proteínas, y a su sabor muy agradable. Estas cualidades respaldan su demanda en el mercado nacional e internacional. El sabor caracter...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 1997 |
| Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
| Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/588 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pallar Cultivos |
| Sumario: | El pallar (Phaseolus lunatus L.) es una leguminosa de grano de importancia en la alimentación humana debido a su apreciable valor nutritivo, por su alto contenido en proteínas, y a su sabor muy agradable. Estas cualidades respaldan su demanda en el mercado nacional e internacional. El sabor característico del pallar es atribuido, en parte, a su contenido en linamarina, un glucósido potencialmente tóxico que al hidrolizarse forma ácido cianhídrico. Por esta razón, países como los Estados Unidos de Norteamérica tienen disposiciones en su Ley de Alimentación que se toman en cuenta para el ingreso del pallar. Los cultivares producidos en Asia tienen mayor contenido de linamarina que los pallares peruanos, por ello el consumo de estos últimos no afecta el organismo humano. El pallar es un alimento que forma parte de la dieta de los pobladores de (Ica y Pisco). En dichos lugares se le consume en forma de legumbre o como grano seco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).