Marco de fundamentación de las pruebas de rendimiento de la Evaluación Muestral 2013 de Estudiantes de 6to. grado de Primaria

Descripción del Articulo

La Evaluación Muestral de estudiantes de sexto grado de Educación Primaria pretende convertirse en una herramienta tanto de política educativa como de toma de decisiones en el interior del aula, al brindar información detallada del desarrollo de competencias fundamentales. Este Marco de Fundamentaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/4631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria
Desarrollo de las habilidades
Evaluación del rendimiento escolar
Comprensión lectora
Matemáticas
Educación ciudadana
Perú
Psicometría
Descripción
Sumario:La Evaluación Muestral de estudiantes de sexto grado de Educación Primaria pretende convertirse en una herramienta tanto de política educativa como de toma de decisiones en el interior del aula, al brindar información detallada del desarrollo de competencias fundamentales. Este Marco de Fundamentación tiene por objetivo presentar los principios, las definiciones fundamentales y las características de las pruebas de rendimiento que intervienen en la EM. Dichos principios guiarán las decisiones en las distintas etapas del proceso de evaluación. El primer capítulo muestra un resumen de las principales experiencias previas en evaluaciones muestrales, que permitirá poner en contexto esta evaluación. El segundo capítulo establece la legislación y la normativa institucional en la que se enmarca la evaluación. El tercer capítulo desarrolla los objetivos de la EM, señalando brevemente las razones de las principales decisiones tomadas. En el cuarto capítulo, se hace referencia a los principios que guían la construcción de las pruebas de la ECE: la búsqueda de la validez, de la confiabilidad y de la accesibilidad. En el capítulo quinto se explica el modelo general de evaluación, es decir, la relación entre contenidos, procesos y contextos que intervienen en la resolución de los ítems. En el sexto capítulo se describen los aspectos relacionados a la medición de las distintas competencias evaluadas en la Evaluación Muestral; estos incluyen la caracterización del enfoque pedagógico, la definición de la competencia, el modelo de evaluación de la competencia y las especificaciones correspondientes. El séptimo capítulo está dedicado a resumir las características de la construcción de los instrumentos de evaluación, detallando aspectos como los tipos de ítems utilizados y el armado de los cuadernillos. El octavo capítulo describe el modelo de medición que se utiliza para analizar los datos provenientes de las respuestas de los estudiantes y que resulta de suma trascendencia para la formación del juicio de valor que se adoptará sobre los resultados. En el último capítulo de este documento se describe a grandes rasgos la estrategia de devolución de resultados a los distintos actores educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).