Guía para la elaboración del Reglamento Interno de las instituciones educativas de Educación Básica

Descripción del Articulo

Tiene como propósito ayudar a los directivos, en su rol de líderes pedagógicos, a construir un instrumento capaz de gestionar las relaciones entre equipo directivo, estudiantes, docentes, personal administrativo, familias y demás integrantes del contexto local que conforman la comunidad educativa en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación, D’Azevedo Uriarte, Ana María, Urrutia Varese, Martín, Solano Pineda, Carla Geraldine, Paucarcaja Valverde, Liz Jovita, Hurtado Sipión, Romina, Muñoz García, Camila
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa
Instituciones educativas
Ambiente educacional
Administrador de la educación
Convivencia escolar
Solución de conflictos
Docentes
Papel de la familia
Matrícula escolar
Evaluación del estudiante
Perú
Descripción
Sumario:Tiene como propósito ayudar a los directivos, en su rol de líderes pedagógicos, a construir un instrumento capaz de gestionar las relaciones entre equipo directivo, estudiantes, docentes, personal administrativo, familias y demás integrantes del contexto local que conforman la comunidad educativa en atención a sus características. En estas páginas se encontrarán los elementos esenciales que todo Reglamento Interno (RI) debe tener, así como casos y ejemplos que ayudarán a entender cómo el RI brinda respuestas para atender problemas cotidianos y complejos que forman parte de la gestión escolar. La Guía se divide en tres grandes secciones. En la primera, Definición e importancia del RI, encontrarás una explicación sobre lo que es un RI y cuáles son los beneficios de utilizarlo como parte de la gestión de una IE. En la segunda, Estructura del RI, se presentan los componentes mínimos esenciales que un RI debe tener y algunos ejemplos de cómo utilizarlo. Finalmente, en la tercera sección, Elaboración, implementación y evaluación del RI, se encontrarán estrategias para el diseño de este instrumento, así como consejos para su implementación y difusión dentro de la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).