Incorporación acelerada de estudiantes venezolanos al sistema educativo peruano

Descripción del Articulo

La migración venezolana ha sobrepasado las previsiones de países colindantes, lo que se traduce en una realidad que ha terminado presionando a los gobiernos sudamericanos a tomar acción y posición. Estas reacciones han sido diversas: desde un “cierre de puertas” creando campos de refugiados por part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística Educativa, Farro, Cholly
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Venezuela
Migración
Sistema educativo
Tasa de matriculación
Educación básica
Política educativa
Perú
Descripción
Sumario:La migración venezolana ha sobrepasado las previsiones de países colindantes, lo que se traduce en una realidad que ha terminado presionando a los gobiernos sudamericanos a tomar acción y posición. Estas reacciones han sido diversas: desde un “cierre de puertas” creando campos de refugiados por parte de Brasil, pasando por un Ecuador que se ha erigido simplemente como corredor de tránsito, hasta el otorgamiento de permisos de permanencia temporales sin una política clara de corto y mediano plazo, como es el caso de Perú. La posición particular de cada gobierno tiene lógicamente consecuencias en los otros, aumentando las entradas a aquellos países menos restrictivos y más cercanos, como es el caso peruano y colombiano. Ante este escenario, para el caso particular de Perú, la escasez de planificación ha traído como consecuencia un desborde de migrantes venezolanos que tiene impacto en especial en el sector terciario. En el caso específico del mercado laboral peruano que es altamente informal, los venezolanos entran a las mismas “reglas de juego” de la informalidad, viéndose afectados y a la vez acrecentando este problema muy difundido en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).