Evolución del ingreso a Primaria según edad
Descripción del Articulo
Explica cómo ha evolucionado la distribución de alumnos matriculados por primera vez en el primer grado de educación primaria según la edad de estos. Dicha edad puede ser de cinco o edades próximas menores, así como de seis, siete o de hasta algo más de ocho años, dependiendo de la realidad de cada...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/4884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tasa de matriculación Educación primaria Perú |
Sumario: | Explica cómo ha evolucionado la distribución de alumnos matriculados por primera vez en el primer grado de educación primaria según la edad de estos. Dicha edad puede ser de cinco o edades próximas menores, así como de seis, siete o de hasta algo más de ocho años, dependiendo de la realidad de cada estudiante. Sin embargo, existe una normativa del Ministerio de Educación que establece un requerimiento con respecto a la edad cronológica del niño a fin de que este pueda ingresar al mencionado nivel educativo, lo cual incidiría en la evolución de la distribución que se busca explicar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).