Informe final que contiene el balance de los resultados de la participación y los aportes de organizaciones que representan a las personas con discapacidad auditiva o comunidades sordas, especialistas de la Dirección Regional de Educación (DRE) de Educación Básica Especial (EBE) e intérpretes en los espacios de diálogo y consulta sobre el documento que establece los requisitos y el perfil de la/el intérprete de lengua de señas peruana (ILSP)

Descripción del Articulo

Mediante Resolución de Presidencia del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) N.° D000007-2021-CONADIS-PRE, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 18 de septiembre de 2021, se dispuso la publicación del proyecto de directiva que establece las pautas para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación
Fecha de Publicación:2022
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/8674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación educativa
Discapacitados
Sordo
Educación básica
Educación especial
Lenguaje de signos
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:Mediante Resolución de Presidencia del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) N.° D000007-2021-CONADIS-PRE, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 18 de septiembre de 2021, se dispuso la publicación del proyecto de directiva que establece las pautas para el desarrollo de procesos de consulta a las personas con discapacidad durante treinta (30) días calendario, contados desde el día siguiente de la publicación, para recibir aportes, sugerencias o comentarios por parte de las organizaciones de la sociedad civil, de las entidades públicas y privadas y de las personas naturales interesadas. A través de la Resolución de Presidencia del Conadis N.° D000040-2021-CONADIS-PRE, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 29 de diciembre de 2021, se aprobó la Directiva N.° D000002-2021-CONADIS-PRE, la cual, como se mencionó en el ítem 1.3, establece las pautas para el desarrollo de procesos de consulta a las personas con discapacidad. De acuerdo con el literal e) del artículo 42 del Reglamento de Organización y Funciones del Conadis y en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 4 de la referida resolución, la Dirección de Políticas en Discapacidad, como órgano proponente, se encarga de la organización, conducción y ejecución del proceso de consulta, lo que incluye las actividades de difusión, recepción, sistematización y evaluación de los aportes, sugerencias, comentarios o recomendaciones que se presenten; asimismo, se encarga de elaborar la nueva versión de la propuesta. El 22 de septiembre de 2022 se puso a consulta pública el documento que establece los requisitos y el perfil de la/el intérprete de lengua de señas peruana (ILSP); para ello, el documento se publicó en formatos accesibles en el portal web del Minedu, así como también en el portal del Conadis para que tenga mayor difusión. El 10 de octubre de 2022 culminó la etapa de recojo de aportes del proceso de consulta pública, los cuales, siguiendo los criterios de evaluación establecidos, se han incorporado al documento. Culminada esta etapa de recojo de aportes, se inició la etapa de evaluación, como parte de la cual se derivará el documento a las direcciones para solicitar opinión y, una vez que esta sea favorable, se elevará al Viceministerio de Gestión Pedagógica (VMGP), mientras que luego se iniciará su ruta de aprobación. Finalmente, lo que corresponderá será comunicar los resultados a los grupos de interés conforme se establece en la Directiva N.° D000002-2021-CONADIS-PRE, directiva que establece las pautas para el desarrollo de procesos de consulta a las personas con discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).