Volver a empezar : experiencias de reinserción de jóvenes egresados de centros juveniles

Descripción del Articulo

Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en colaboración importante con el Programa Nacional de Centros Juveniles y la Secretaría Nacional de la Juventud, damos a conocer este documento que resulta de la esmerada articulación entre las instituciones, impulsada únicamente por el propósito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: SENAJU. Secretaría Nacional de la Juventud, Perú. Ministerio de Justicia Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Guerra Pallqui, Luis, Rodríguez Vargas, Tadeo, Urbizagastegui Manrique, Julissa, Flores Calderón, Christian, Retuerto Blas, Lucero, Gonzales Del Carpio, Adriana Thalia, Mendoza Timoteo, Manuel Demetrio, Ramírez Zapata, Iván Andrés
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación de los presos
Perú
Jóvenes
Condiciones de vida
Derecho penal
Delincuencia juvenil
Reformatorios
Presos
Ex delincuentes
Educación no formal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en colaboración importante con el Programa Nacional de Centros Juveniles y la Secretaría Nacional de la Juventud, damos a conocer este documento que resulta de la esmerada articulación entre las instituciones, impulsada únicamente por el propósito de fortalecer la gestión de los servicios orientados a la resocialización de las y los adolescentes que pasaron por la experiencia de entrar en conflicto con la ley penal. En ese sentido, el trabajo que continúa en las siguientes páginas se alimenta especialmente de distintos testimonios recogidos por el equipo del Observatorio Nacional de Política Criminal “INDAGA”, perteneciente a nuestra Dirección General de Asuntos Criminológicos; luego de definir un conjunto de interrogantes que ayuden a comprender cómo es que ha transcurrido el proceso mediante el cual diversos jóvenes pudieron reinsertarse positivamente a la vida en sociedad, ya sea mediante la educación, la búsqueda de empleo, el deporte, la cultura o el emprendimiento. Las diferentes voces que en estas páginas podrán encontrar parten por detallar los aspectos que los motivaron hacia la comisión de una actividad que confrontaba la norma, para pasar luego hacia la experiencia propia de cumplir con una medida judicial que implicaba el internamiento en un Centro Juvenil. Posteriormente, atendiendo a las distintas formas en las que confluyeron los servicios públicos del PRONACEJ, junto al rol de las familias, y las decisiones personales de cada entrevistado o entrevistada; pasamos a encontrar más pistas sobre los caminos de progreso a los que arribaron, aportando así con destacados testimonios de cómo retornar hacia el camino de las oportunidades y del desarrollo. Esperamos que los resultados del presente trabajo contribuyan a generar o mejorar políticas de reinserción social, a fortalecer las capacidades de los servidores públicos y comprometa a la sociedad en la temática. Del mismo modo, los testimonios de vida permitan que las familias puedan hallar alternativas de mejora de la calidad de vida para sus menores hijos e hijas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).