Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva

Descripción del Articulo

La Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (PNESTP) apuesta por la inclusión en la educación superior de poblaciones que habitualmente no han atravesado ese nivel de formación. Para lograr este objetivo, articula a las diversas alternativas formativas (universitaria, tecnológica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación. Grupo de Trabajo encargado de formular la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/7642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política educativa
Educación superior
Acceso a la educación
Desarrollo de las habilidades
Investigación científica
Calidad de la educación
Indicadores educativos
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva (PNESTP) apuesta por la inclusión en la educación superior de poblaciones que habitualmente no han atravesado ese nivel de formación. Para lograr este objetivo, articula a las diversas alternativas formativas (universitaria, tecnológica, pedagógica, artística y técnicoproductiva), haciéndolas más flexibles y asequibles para que cada persona, de acuerdo a sus objetivos personales y profesionales, pueda formarse, actualizarse y reconvertirse a lo largo de la vida. La PNESTP también reconoce que la calidad de la educación superior y técnico-productiva es un factor estructural para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, por lo que se suma a los esfuerzos que ya han sido puestos en marcha en las políticas vigentes en el país. Además, se buscará vincular a las instituciones de ESTP entre ellas y con su entorno, lograr una mayor pertinencia de los programas de estudio y un mejor uso de los recursos para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo locales, regionales y nacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).