Buenas prácticas docentes : ciudadanía
Descripción del Articulo
La publicación forma parte de la serie Buenas Prácticas Ganadoras del IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas y tiene por finalidad socializar las prácticas docentes ganadoras de dicho concurso, fomentando el reconocimiento de la comunidad educativa y del Estado hacia los docentes que las implement...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/5943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Educación ciudadana Tutoría Innovación educativa Desarrollo de las habilidades Perú |
Sumario: | La publicación forma parte de la serie Buenas Prácticas Ganadoras del IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas y tiene por finalidad socializar las prácticas docentes ganadoras de dicho concurso, fomentando el reconocimiento de la comunidad educativa y del Estado hacia los docentes que las implementaron. Las buenas prácticas docentes son aquellas estrategias, metodologías y actividades que buscan mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes desarrollando las distintas competencias y capacidades contempladas en el currículo vigente. Su implementación es una muestra del compromiso de los docentes con los progresos de sus estudiantes, lo cual demanda involucrarse en la cultura de la innovación, reflexionar sobre la propia práctica docente, desarrollar diversas capacidades, actuar sobre diversos factores o barreras. Este tomo contiene la sistematización de las prácticas docentes ganadoras del concurso correspondientes al desarrollo de las competencias ciudadanas y socioemocionales desde la tutoría, sistematizaciones que han sido elaboradas y redactadas por los propios docentes. Estas prácticas permiten que los estudiantes propicien la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y responsabilidades, y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo, fomentando una ciudadanía activa desde la escuela. También se incluyen prácticas que fortalecen y desarrollan competencias socioafectivas desde la tutoría; las que contribuyen a la formación integral de los estudiantes, así como a la prevención de situaciones de riesgo y vulneración de derechos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).