Informe anual de uso de beneficios otorgados a universidades privadas 2015
Descripción del Articulo
Comprende la información declarada por 48 de las 91 universidades privadas de ámbito nacional, información que ha sido sistematizada para una mejor comprensión, constituyéndose en un primer paso para fiscalizar si, en efecto, los beneficios otorgados por el marco legal a estas entidades han sido des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6105 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/6105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación superior Universidades Educación privada Presupuesto educativo Impuestos Legislación educativa Proyectos de investigación Innovación educativa Formación docente Capacitación Beca de estudios Deporte Perú |
Sumario: | Comprende la información declarada por 48 de las 91 universidades privadas de ámbito nacional, información que ha sido sistematizada para una mejor comprensión, constituyéndose en un primer paso para fiscalizar si, en efecto, los beneficios otorgados por el marco legal a estas entidades han sido destinados a los fines y objetivos que dicho marco legal exige. El informe está sujeto a limitaciones de información debido a que un número de universidades no reportó la información requerida, circunstancia informada a la Dirección de Fiscalización y Sanción de SUNEDU, para el inicio de los procesos administrativos sancionadores correspondientes. El documento se ha organizado en cinco secciones. En la primera sección, se revisan los antecedentes y el marco legal de los beneficios otorgados a las universidades privadas, con énfasis en la exoneración del impuesto a la renta y la inafectación del impuesto general a las ventas. En la segunda sección del documento se presenta el alcance del mismo, incluyendo la organización de la información, las limitaciones para el procesamiento de la misma y el perfil de las universidades participantes. La tercera sección presenta la metodología utilizada. La cuarta sección constituye el cuerpo principal del documento y presenta un análisis según categorizaciones de reinversión total, reinversión por estudiante y reinversión con respecto a las utilidades o excedentes generados. La quinta sección revisa los ingresos, gastos e inversión realizada por las universidades privadas, poniendo énfasis en los ingresos ordinarios y los gastos operativos, durante los años 2014 y 2015. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones, así como un anexo estadístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).