Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente : manual de aplicación Ciclo I - (CUNA)
Descripción del Articulo
La observación de aula es un instrumento que tiene como finalidad evaluar el desempeño de las docentes frente a los niños. Para efectos de este Manual, cuando se menciona aula, se refiere en general a los espacios educativos en los que la docente y los niños interactúan (por ejemplo, el patio, el pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5367 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/5367 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Observación Evaluación de la educación Evaluación del docente Educación inicial Comunicación Autonomía educativa Habilidades sociales Perú |
| Sumario: | La observación de aula es un instrumento que tiene como finalidad evaluar el desempeño de las docentes frente a los niños. Para efectos de este Manual, cuando se menciona aula, se refiere en general a los espacios educativos en los que la docente y los niños interactúan (por ejemplo, el patio, el parque, entre otros). Los cinco desempeños que se han considerado para este instrumento, y que se presentan a continuación, incluyen aspectos sustantivos y observables en el aula, vinculados al dominio 2 del Marco de Buen Desempeño Docente, Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, el cual describe la mediación pedagógica que la docente realiza en esta etapa de aprendizaje. Para la construcción de las rúbricas, también se ha considerado el enfoque educativo del Ministerio de Educación para el nivel de Educación Inicial. En él, se plantea una mirada respetuosa de los niños, se los reconoce como sujetos de derecho que requieren de condiciones específicas para desarrollarse. Además, los niños son considerados sujetos de acción con capacidad para pensar, actuar, relacionarse y tomar del entorno lo que realmente necesitan para crecer y modificarlo. Asimismo, son concebidos como seres sociales que requieren de los cuidados y afectos de otros para desarrollarse dentro de una comunidad marcada por un origen, una lengua y una cultura particulares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).