Marco Nacional de Cualificaciones del Perú (MNCP)
Descripción del Articulo
El MINEDU ha desarrollado acciones orientadas a la construcción del Marco Nacional de Cualificaciones que sirva de instrumento para organizar por niveles las cualificaciones que se ofrecen en el país, favorecer la articulación con el sector productivo, visibilizar las rutas formativo laborales para...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8454 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/8454 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marco Nacional de Cualificaciones Universidades Educación superior Formación profesional Mercado de trabajo Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
MIIN_3de725edc6b76f4d6e36dce424f5916f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8454 |
| network_acronym_str |
MIIN |
| network_name_str |
MINEDU-Institucional |
| repository_id_str |
3023 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Marco Nacional de Cualificaciones del Perú (MNCP) |
| title |
Marco Nacional de Cualificaciones del Perú (MNCP) |
| spellingShingle |
Marco Nacional de Cualificaciones del Perú (MNCP) PMESUT. Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional Marco Nacional de Cualificaciones Universidades Educación superior Formación profesional Mercado de trabajo Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Marco Nacional de Cualificaciones del Perú (MNCP) |
| title_full |
Marco Nacional de Cualificaciones del Perú (MNCP) |
| title_fullStr |
Marco Nacional de Cualificaciones del Perú (MNCP) |
| title_full_unstemmed |
Marco Nacional de Cualificaciones del Perú (MNCP) |
| title_sort |
Marco Nacional de Cualificaciones del Perú (MNCP) |
| author |
PMESUT. Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional |
| author_facet |
PMESUT. Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional Vargas Zúñiga, Fernando González Ávila, Liliana |
| author_role |
author |
| author2 |
Vargas Zúñiga, Fernando González Ávila, Liliana |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
PMESUT. Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional Vargas Zúñiga, Fernando González Ávila, Liliana |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Marco Nacional de Cualificaciones Universidades Educación superior Formación profesional Mercado de trabajo Perú |
| topic |
Marco Nacional de Cualificaciones Universidades Educación superior Formación profesional Mercado de trabajo Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El MINEDU ha desarrollado acciones orientadas a la construcción del Marco Nacional de Cualificaciones que sirva de instrumento para organizar por niveles las cualificaciones que se ofrecen en el país, favorecer la articulación con el sector productivo, visibilizar las rutas formativo laborales para promover el aprendizaje a lo largo de la vida, facilitar la transición y el reconocimiento de los aprendizajes alcanzados a través de distintas vías por la población peruana. Mediante una asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se avanzó en la definición de unos lineamientos para orientar la construcción del MNCP y la hoja de ruta para su implementación, en el primer semestre de 2019. Este estudio planteó una serie de recomendaciones entre las que se destacan: 1) lograr la articulación entre el Catálogo Nacional de la Oferta Formativa de la Educación Superior Tecnológica y Técnica-Productiva del MINEDU y el Catálogo Nacional de Perfiles Ocupacionales (Cualificaciones) del MTPE; 2) establecer acuerdos en torno a un documento común de referencia; 3) articular los esfuerzos previos del país en materia de certificación de competencias; 4) generar referentes unificados para el trabajo de los Consejos Sectoriales existentes; 5) partir de la experiencia de varios oferentes de educación técnica y formación profesional, importantes en el país, que han avanzado en materia de calidad; 6) referenciarse en la experiencia de construcción de los MNC de otros países; y 7) generar un MNC que cubra y organice la diversidad existente en la oferta educativa y de formación del país, desde los niveles más bajos y con descriptores, retomando la experiencia de otros contextos. Adicionalmente, el estudio incluyó algunas consideraciones que deben tenerse para la definición de la gobernanza del MNCP. Para dar avance a estas recomendaciones, con la iniciativa del MINEDU y el MTPE, y con el apoyo del PMESUT, se estableció un acuerdo de asistencia técnica del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/CINTERFOR), con el fin de “proponer un diseño de MNC contextualizado a Perú, desarrollado sobre la base de los “Lineamientos para el diseño del MNC”, ajustado en función a un mapeo de potenciales cualificaciones, y consultado con los distintos actores involucrados en la oferta y demanda de cualificaciones, que contemple su alcance, objetivos prioritarios y estructura (niveles y descriptores)”. En el marco de la asistencia técnica de OIT/CINTERFOR, los días 4 y 5 de octubre y 5 y 6 de noviembre de 2019, se convocó al Grupo de Trabajo Multisectorial, junto con representantes de las distintas partes interesadas, a saber, sector educativo y de la formación, empresarios, funcionarios de MINEDU, MTPE y PRODUCE, entre otros; con el fin de difundir conocimiento sobre las experiencias internacionales, sus motivaciones, avances y desafíos, así como también para transferir las bases metodológicas para la elaboración del marco de cualificaciones y definir los elementos que constituyen la estructura básica del MNCP. En este escenario, se efectuó un ejercicio de identificación de necesidades por las cuales el Perú requiere de un marco de cualificaciones. La publicación presenta las 15 razones priorizadas por los miembros del Grupo de Trabajo Interinstitucional, las cuales coinciden con las apreciaciones de la OCDE sobre la estrategia de formación de habilidades en Perú. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
8/9/2022 15:31 |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
8/9/2022 15:31 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/8454 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/8454 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:MINEDU-Institucional instname:Ministerio de Educación instacron:MINEDU |
| instname_str |
Ministerio de Educación |
| instacron_str |
MINEDU |
| institution |
MINEDU |
| reponame_str |
MINEDU-Institucional |
| collection |
MINEDU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8454/1/Marco%20Nacional%20de%20Cualificaciones%20del%20Per%c3%ba%20%28MNCP%29.pdf https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8454/2/license.txt https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8454/3/mncp.png |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b0d723ff1a891292cd939e5499aa9e8 b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343 4c88c7f49aef93fba99c2a35c87ab612 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@minedu.gob.pe |
| _version_ |
1818338133978120192 |
| spelling |
PEPrograma para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel Nacional9d3c5bda-1199-40e3-b217-ca73ec5cc1de600bbbdde1b-a223-428a-8af6-884f6265a5056008eddc230-c315-4959-a709-f41f5aa72f53600PMESUT. Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel NacionalVargas Zúñiga, FernandoGonzález Ávila, Liliana8/9/2022 15:318/9/2022 15:312022-06https://hdl.handle.net/20.500.12799/8454El MINEDU ha desarrollado acciones orientadas a la construcción del Marco Nacional de Cualificaciones que sirva de instrumento para organizar por niveles las cualificaciones que se ofrecen en el país, favorecer la articulación con el sector productivo, visibilizar las rutas formativo laborales para promover el aprendizaje a lo largo de la vida, facilitar la transición y el reconocimiento de los aprendizajes alcanzados a través de distintas vías por la población peruana. Mediante una asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se avanzó en la definición de unos lineamientos para orientar la construcción del MNCP y la hoja de ruta para su implementación, en el primer semestre de 2019. Este estudio planteó una serie de recomendaciones entre las que se destacan: 1) lograr la articulación entre el Catálogo Nacional de la Oferta Formativa de la Educación Superior Tecnológica y Técnica-Productiva del MINEDU y el Catálogo Nacional de Perfiles Ocupacionales (Cualificaciones) del MTPE; 2) establecer acuerdos en torno a un documento común de referencia; 3) articular los esfuerzos previos del país en materia de certificación de competencias; 4) generar referentes unificados para el trabajo de los Consejos Sectoriales existentes; 5) partir de la experiencia de varios oferentes de educación técnica y formación profesional, importantes en el país, que han avanzado en materia de calidad; 6) referenciarse en la experiencia de construcción de los MNC de otros países; y 7) generar un MNC que cubra y organice la diversidad existente en la oferta educativa y de formación del país, desde los niveles más bajos y con descriptores, retomando la experiencia de otros contextos. Adicionalmente, el estudio incluyó algunas consideraciones que deben tenerse para la definición de la gobernanza del MNCP. Para dar avance a estas recomendaciones, con la iniciativa del MINEDU y el MTPE, y con el apoyo del PMESUT, se estableció un acuerdo de asistencia técnica del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/CINTERFOR), con el fin de “proponer un diseño de MNC contextualizado a Perú, desarrollado sobre la base de los “Lineamientos para el diseño del MNC”, ajustado en función a un mapeo de potenciales cualificaciones, y consultado con los distintos actores involucrados en la oferta y demanda de cualificaciones, que contemple su alcance, objetivos prioritarios y estructura (niveles y descriptores)”. En el marco de la asistencia técnica de OIT/CINTERFOR, los días 4 y 5 de octubre y 5 y 6 de noviembre de 2019, se convocó al Grupo de Trabajo Multisectorial, junto con representantes de las distintas partes interesadas, a saber, sector educativo y de la formación, empresarios, funcionarios de MINEDU, MTPE y PRODUCE, entre otros; con el fin de difundir conocimiento sobre las experiencias internacionales, sus motivaciones, avances y desafíos, así como también para transferir las bases metodológicas para la elaboración del marco de cualificaciones y definir los elementos que constituyen la estructura básica del MNCP. En este escenario, se efectuó un ejercicio de identificación de necesidades por las cuales el Perú requiere de un marco de cualificaciones. La publicación presenta las 15 razones priorizadas por los miembros del Grupo de Trabajo Interinstitucional, las cuales coinciden con las apreciaciones de la OCDE sobre la estrategia de formación de habilidades en Perú.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMarco Nacional de CualificacionesUniversidadesEducación superiorFormación profesionalMercado de trabajoPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Marco Nacional de Cualificaciones del Perú (MNCP)info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUORIGINALMarco Nacional de Cualificaciones del Perú (MNCP).pdfMarco Nacional de Cualificaciones del Perú (MNCP).pdfapplication/pdf40285352https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8454/1/Marco%20Nacional%20de%20Cualificaciones%20del%20Per%c3%ba%20%28MNCP%29.pdf7b0d723ff1a891292cd939e5499aa9e8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8454/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILmncp.pngmncp.pngimage/png727549https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8454/3/mncp.png4c88c7f49aef93fba99c2a35c87ab612MD5320.500.12799/8454oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/84542023-07-12 10:46:44.448Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).