Informe anual 2023 Comisión Nacional para el Seguimiento del Plan de Implementación del MNCP
Descripción del Articulo
Mediante Decreto Supremo N° 237-2019-EF, se aprueba el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, con el objeto de servir de enlace entre la visión de país formulada y diseñada a partir de la Política Nacional de Competitividad y Productividad y la implementación de medidas de política necesar...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10315 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/10315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marco Nacional de Cualificaciones Plan Nacional de Competitividad y Productividad Educación superior Enseñanza técnica Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Mediante Decreto Supremo N° 237-2019-EF, se aprueba el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, con el objeto de servir de enlace entre la visión de país formulada y diseñada a partir de la Política Nacional de Competitividad y Productividad y la implementación de medidas de política necesarias para orientar la realidad del país hacia esa visión. Este plan establece como medidas de políticas 2.1 y 2.2 a los Consejos Sectoriales de Competencias y al Marco Nacional de Cualificaciones, respectivamente. Cada una de estas medidas cuenta con hitos a ir alcanzando hasta el 2030, dentro de los cuales se estableció el desarrollo de Pilotos de consejos sectoriales y la sistematización de la evidencia generada, así como la generación de un marco normativo ordenado y adaptado según evidencia de pilotos y trabajo del consejo multisectorial. Por otro lado, en relación al MNC, los hitos establecidos fueron la creación de un Grupo de Trabajo Multisectorial, un Plan de Implementación del MNC y propuesta normativa de creación del MNC a ser remitida a la instancia a cargo de su aprobación, una estructura básica aprobada del MNCP organizada por niveles y descriptores, Pilotos de aplicación del MNC implementados en al menos tres sectores priorizados (2025), MNC utilizado como insumo para el diseño de los programas de formación y capacitación y Sistema de reconocimiento de aprendizajes obtenidos fuera del sistema educativo formal implementado (2030). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).