Memoria anual 2017
Descripción del Articulo
Da cuenta a la ciudadanía de los más importantes acontecimientos ocurridos y resultados obtenidos de las dos principales acciones estratégicas: las becas y los créditos educativos. En nuestro país, cuando un estudiante ha completado sus estudios universitarios, solo existe una probabilidad del 2 % d...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10312 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/10312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organismo educacional gubernamental Beca de estudios Presupuesto educativo Educación superior Acceso a la educación Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Da cuenta a la ciudadanía de los más importantes acontecimientos ocurridos y resultados obtenidos de las dos principales acciones estratégicas: las becas y los créditos educativos. En nuestro país, cuando un estudiante ha completado sus estudios universitarios, solo existe una probabilidad del 2 % de que sea pobre, por lo que los estudios superiores se convierten en una gran herramienta de política pública para luchar contra la pobreza y promover la competitividad y equidad. Sin embargo, solo el 2,3 % de pobres extremos y el 7,2 % de los pobres no extremos tienen acceso a la educación superior, siendo dos de los impedimentos entre jóvenes de 15 a 29 años el tener que trabajar antes de estudiar (28,1 %) y los problemas económicos (18,1 %). A su vez, estas cifras tienen relación con el 46 % de empleadores y sus dificultades para cubrir las vacantes según los perfiles que requieren. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).