Currículo por la emergencia para instituciones educativas de educación básica de Lima Metropolitana 2017
Descripción del Articulo
El presente Currículo por la Emergencia se elabora en función de la situación que afecta directa o indirectamente a los estudiantes, cuyas necesidades de aprendizaje en estos escenarios ameritan un abordaje pertinente y excepcional puesto que las condiciones educativas normales se han alterado por e...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9474 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/9474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgos Desastres naturales Política educativa Diseño curricular Instituciones educativas Salud Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Currículo por la Emergencia se elabora en función de la situación que afecta directa o indirectamente a los estudiantes, cuyas necesidades de aprendizaje en estos escenarios ameritan un abordaje pertinente y excepcional puesto que las condiciones educativas normales se han alterado por eventos adversos como las lluvias intensas, huaicos e inundaciones. En esta etapa de rehabilitación se pone en práctica la actividad pedagógica y curricular planificada como medida de restitución del servicio educativo que merecen los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana. Este currículo es sencillo, pero no pierde rigor ni calidad pedagógica. El punto de partida es el reconocimiento de la nueva situación, las nuevas necesidades, nuevo contexto y nuevos retos generados por los eventos adversos; por ello responde a las necesidades, intereses y demandas de aprendizaje y tiene como propósito desarrollar la resiliencia, las habilidades, las destrezas y competencias que permitan al estudiante desenvolverse con seguridad en distintos escenarios. Las instituciones educativas que no han sido afectadas directamente por los fenómenos naturales anteriormente expuestos, podrán tomar algunos aspectos de este Currículo por la Emergencia e incluirlos en su planificación curricular como cultura de la prevención de riesgos, para recordar, que debemos estar preparados ante cualquier situación de riesgo y desarrollar en los estudiantes y la comunidad educativa conciencia para adoptar conductas y una actitud responsables de respeto por la protección de la vida, la naturaleza y las futuras generaciones y así, asumir que una cultura de prevención implica una actitud colectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).